La Consejería de Salud ha activado un plan de vacunación urgente para frenar los brotes de sarampión. Para conocer los detalles, en Despierta Andalucía hablamos con el coordinador del Plan de Vacunaciones de Andalucía.
La comunidad acumula desde enero 77 casos en 12 brotes, la mitad ya cerrados. Desde el 8 de mayo se han detectado cinco casos nuevos, la mayoría en adultos.
El plan se dirige "a adultos jóvenes que no hayan pasado el sarampión y que no tengan constancia de que están vacunados".
La Consejería de Salud ha activado un plan de vacunación urgente para frenar los brotes de sarampión en Andalucía. Para conocer los detalles, en Despierta Andalucía hablamos con David Moreno, coordinador del Plan de Vacunaciones de Andalucía.
"El sarampión nunca se ha ido", explica, "lo que pasa es que ahora está habiendo algunos casos más de los habitual, sobre todo en algunas zonas de Andalucía donde hay mucho movimiento poblacional", desde y hacia lugares como Marruecos o Europa del Este, donde el sarampión no está controlado.
En este sentido precisa que el origen de varios brotes está en familias de origen marroquí, y que "Marruecos es un país con muchísimo sarampión, no lo tiene controlado, y aquí hay mucho movimiento entre Marruecos y España, sobre todo en algunas zonas", como Almería, Málaga o Huelva, donde hay también "mucho flujo de temporeros".
La incidencia del sarampión ha roto en 2025 su tendencia descendente. Andalucía acumula desde enero 77 casos en 12 brotes, la mitad ya cerrados. Desde el 8 de mayo se han detectado cinco casos nuevos, la mayoría en adultos.
"Afortunadamente no se produce una expansión al resto de la población", destaca David Moreno, "como está pasando en otros países como Estados Unidos (...) gracias a la gran cobertura de vacunación que tenemos en Andalucía".
En cuanto al perfil de los afectados, el coordinador del Plan de Vacunaciones de Andalucía, precisa que "son adultos jóvenes la mayoría", entre los 20 años y la treintena, "seguramente no vacunados (...) y que tampoco pasaron la enfermedad de pequeños".
Lo más importante ahora es "detectar todos esos casos y vacunar a todas las personas que estén en contacto" con los afectados, explica Moreno. Y además, "en este plan de vacunación se hace una llamada a todos los adultos jóvenes, sobre todo entre 20 y 48 años", subraya, ya que "muchos de ellos no están vacunados".
Se trata de "personas que nacieron en los años 70, años 80, justo cuando empezaba el programa de vacunación de la triple vírica en Andalucía". Es decir, el plan va dirigido a adultos jóvenes "que no hayan pasado el sarampión y que no tengan constancia de que están vacunados con triple vírica".
E insiste en que "el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas" que existen, que cursa con fiebre, catarro y manchas en la piel, y que suele pasar al cabo de una semana, pero que en algunos casos puede complicarse y provocar neumonía, encefalitis, e incluso puede acaba en muerte.