Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Tesis

"El hombre que diseñó España". Logos de un artista que perduran en el tiempo

El programa "Tesis" nos descubre al hombre que está detrás de muchos de los logos que han marcado la historia de nuestro país y que se refleja en el documental "El hombre que diseñó España". 

Si quieres ver más noticias destacadas, visita la web de “Tesis”. Y en CanalSurMás tienes los programas completos. 

1 marzo 2020

La historia de España va asociada, sin duda, a los cientos de logos que nos han acompañado en los últimos 50 años que han ido transformando nuestro país. 

Logos como los de Renfe, Correos, Repsol, la bandera de la comunidad de Madrid, o el del PSOE forman parte de nuestro imaginario colectivo y nos hablan de una España moderna y a color.

Y todos esos logos y muchos más tienen un denominador común, todos han sido diseñados por la misma persona: José María  Cruz Novillo.

Pero Cruz Novillo es también cartelista de cine, artista y escultor. Diseñó unos 60 carteles de cine la gran mayoría al productor de cine español Elías Querejeta y responsable de carteles como La escopeta nacional, Cría cuervos, El espíritu de la colmena. Con su trabajo, puso color y modernidad a una España en blanco y negro. Fue también responsable del diseño de los billetes que se usaron durante la transición y del cambio de imagen de la Policía Nacional en 1986.

Por eso puede afirmarse que es “El hombre que diseñó España” es el mejor título que el realizador Miguel Larraya y la periodista, Andrea G. Bermejo podrían haber elegido para el documental con el que rinden homenaje a este diseñador y artista español.

Son, sin duda, logos de un artista que perduran en el tiempo.