Baena, Chiclana y Úbeda, entre los destinos del programa de esta semana.
Esta semana viajaremos hasta Baena (Córdoba), allí vive Francisca, una mujer famosa en su pueblo ya que fue la practicante más querida de la zona en su juventud. Tiene 100 años y sigue siendo una amante de la Semana Santa de su pueblo y no ha perdido su sentido del humor.
En Chiclana vive Pedro, una auténtica institución ya que fue diputado de las Cortes constituyentes, su nombre aparece unido al de la creación de la Constitución y, más adelante, al del Ayuntamiento de su pueblo. Un auténtico luchador por la libertad y la igualdad que ha dedicado toda su vida a ayudar a los demás. A sus 100 años recibirá el homenaje más especial de toda su vida.
Carmen, nuestra tercera centenaria tiene 95 años y no ha perdido su coquetería, le gusta cuidarse. Ha sido propietaria de la papelería más antigua de España, nos contará cómo ha cambiado la vida con todos los avances tecnológicos. Sigue cantando a todas horas y, siempre que puede, le gusta seguir bajando a su papelería para atender a la gente.
En Úbeda (Jaén) vive José Juan el hortelano centenario. Toda una vida dedicada al campo y al cultivo ecológico en unos tiempos en los que no se hablaba en esos términos. En su pueblo le definen como un “auténtico sabio” por su manera de ver la vida. A pesar de haber tenido una vida muy dura no guarda rencor y tiene un gran sentido del humor.
Cameos especiales
Cada capítulo de “Centenarios” cuenta con la colaboración de rostros muy conocidos y admirados, que han querido sumarse a este homenaje a nuestros mayores. En este programa, harán su aparición Rocío Madrid, Pepe Da Rosa y Reyes Prados.
“Centenarios”
El docu-show con el que cada semana rendimos un más que merecido homenaje a los andaluces y andaluzas más longevos, las personas gracias a las cuales somos lo que somos, gracias a las cuales Andalucía es lo que es, abre la puerta de nuestra memoria para conocer las historias de aquellas personas que han cumplido los 100 años, el siglo de vida, o van camino de hacerlo. Con sus testimonios en primera persona y los de sus amigos y familiares más cercanos, y con el apoyo de documentos gráficos de la época, seremos testigos de los principales acontecimientos históricos de nuestra tierra.
Historias, en definitiva, que nos harán recordar capítulos de nuestras propias vidas o las de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. Además, para cada uno de nuestros centenarios, el programa, en colaboración con sus allegados, tiene prevista una sorpresa inesperada, que será siempre un signo de reconocimiento y cariño de su entorno más cercano. Un programa para ver en familia, unos recordarán, otros verán con asombro como vivían sus familiares en el pasado.
Fecha de emisión: viernes 28 de agosto, a partir de las 20:30 horas, en Canal Sur Televisión.