Canal Sur TV | Sábado, 21:25 h.

La lucha contra el mosquito portador del virus del Nilo, en "Los Reporteros"

El programa, que presenta Mabel Mata, ofrece otro reportaje sobre andaluces que viven o trabajan “en altura”, desde limpiadores de rascacielos a pastores de Sierra Nevada.

Comunicación RTVA 25 mayo 2024

El incremento de las temperaturas mínimas este invierno ha propiciado el adelanto en dos meses de la actividad del mosquito culicoides, transmisor del virus del Nilo. “Los Reporteros” se acerca este sábado a los trabajos de fumigación en localidades como Puebla del Río o Isla Mayor, en el entorno del Bajo Guadalquivir, cuyos vecinos soportan las picaduras de estos insectos. Nos cuentan que están capturando un "número de mosquitos que corresponderían a niveles de finales de junio". Aunque solamente un uno por ciento de los casos en humanos son considerados peligrosos por provocar encefalitis e incluso la muerte, los científicos y las administraciones han extremado la vigilancia, en los humedales de Sevilla y Cádiz, para evitar que se repita la situación del año 2020. Entonces, la baja actividad humana no permitió la fumigación y 70 personas desarrollaron los efectos más graves en Andalucía.

El programa habla con Jordi Figuerola, investigador del CSIC, que nos explica los trabajos de seguimiento del mosquito y cómo se desplazan de los arrozales a los núcleos urbanos, por qué no se puede fumigar con cualquier producto, o los motivos de que no haya vacuna en humanos. El subdirector de Salud Pública de la Junta nos tranquiliza: salvo un caso en Lebrija en el mes de marzo, en estos momentos no hay alerta ni en animales ni humanos. También conocemos a trabajadores ya jubilados del arrozal, que nos contarán como convivían con los mosquitos, hace más de medio siglo.

La segunda propuesta de “Los Reporteros” proponemos un viaje "de altura". Más de ochenta millones de personas viven por encima de los 2.500 metros en el mundo. Cómo son, qué perfiles comparten, y que motivos tienen los andaluces que viven o trabajan en las alturas. Este sábado hablamos con Francisco, uno de los técnicos que mantiene fachadas de rascacielos. Con José, que vuela en parapente, con Miguel, que vive en una azotea frente a la Alhambra, con José Antonio, pastor de Sierra Nevada o con Pepe, vecino de una de los antiguos "partiditos" o azoteas de barrios como el Populo o la Viña, en Cádiz. Todos comparten la sensación de libertad y de riesgo y con ellos veremos cómo ha cambiado el perfil de aquellos que residen en esos puntos elevados: desde la pandemia, los espacios de altura han disparado sus precios. En la actualidad, un ático en Marbella es una residencia sólo al alcance de unos pocos.

Fecha de emisión: sábado, 25 de mayo, a las 21:25 horas, en Canal Sur Televisión.

ES NOTICIA