El programa de Andalucía Televisión se ocupará, además, entre otros asuntos, del crimen de los Galindos, en Paradas (Sevilla), el 22 de julio de 1975.
La historia de la autonomía andaluza tiene un largo recorrido. El referéndum que se iba a celebrar en 1936 tuvo que ser suspendido por el estallido de la Guerra Civil. Se retomó al finalizar la dictadura, 44 años después, en febrero de 1980. Dos años antes, en 1978, los partidos políticos firmantes del pacto de Antequera aprobaron la celebración del referéndum. Este será el primero de los temas en los que se centre “La Memoria” este sábado, a partir de las 22:30 horas.
Nadie podría haber imaginado que el descubrimiento de Andalucía como espacio cultural diferenciado a inicios del siglo XVIII, de la mano de los viajeros románticos, iba a derivar en una compleja multiplicidad de imágenes. Su simplificación, muchas veces interesada, ha dado lugar a una abigarrada retahíla de estereotipos y prejuicios.
La alfarería y la cerámica son dos términos en permanente conflicto semántico. Ambos se usan para definir el conjunto de actividades artesanales, artísticas e industriales elaboradas a partir del barro cocido. Este oficio ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia.
Los primeros sombreros tienen sus orígenes en los imperios antiguos. Surgieron como una necesidad y con una estricta función, proteger la cabeza del sol, el frío y la lluvia. Con el paso de los años han pasado a ser un complemento estético de moda y, como tal, un signo de distinción.
El 22 de julio del año 1975 cinco trabajadores del cortijo de los Galindos de Paradas en Sevilla fueron asesinados para cubrir una estafa familiar. Casi medio siglo después el libro El crimen de Los Galindos relata lo que pudo pasar aquel día y despeja incógnitas sobre las investigaciones policiales y judiciales.
En enero del año 1985 el cantante Michael Jackson consiguió que 40 grandes músicos entraran a grabar la canción Somos el Mundo, We Are The World. Aquel himno musical solidario ayudó a recoger fondos contra la hambruna en Etiopía.
El invitado de la semana será Antonio Manuel Rodríguez, doctor en Derecho Universidad de Córdoba.