Canal Sur | Domingo, 09:30 h.

Huertos sociales para todos, en "Solidarios"

El programa nos habla de esta iniciativa que ayuda a personas con diversidad funcional. También tratará de las terapias para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Comunicación 20 febrero 2022

Canal Sur Televisión emite este domingo, 20 de febrero, a partir de las 09:30 horas, una nueva entrega de "Solidarios", en la que se hablará de huertos sociales, terapias para el TOC y el documental “El árbol de la vida”.

Huertos sociales para todos

El programa visita el Parque Moret, pulmón verde de Huelva capital y un espacio de ocio y de participación ciudadana. Situado en la zona más alta de la ciudad, con vistas al río Odiel, un sector de sus 32 hectáreas se dedica a huertos sociales, incluida una parte para personas con diversidad funcional.

Es, simplemente, un huerto adaptado con mesas en altura o bancales elevados, nos cuenta Elena Verdugo, monitora del Aula de la Naturaleza del Parque Moret. Llevan tres años desarrollando el taller “ La naturaleza es una sorpresa'' en el que, cada mes, una asociación de personas con diversidad funcional lleva allí a sus integrantes.

Terapias para el TOC

Es una dolencia mental que apenas se conoce si no es con estereotipos que, en ocasiones, nada tienen que ver con la realidad. El Trastorno Obsesivo Compulsivo implica que una persona tiene pensamientos intrusivos que no puede controlar y que los vive con mucha angustia. También ciertas conductas, las llamadas compulsiones, que se realizan para disminuir la ansiedad que puede provocar determinados pensamientos. Como ejemplo, tocar 20 veces la llave de la luz. 

En Andalucía, más de 80 mil personas padecen TOC, entre el 2 y el 3 por ciento de la población mundial lo sufre, muchas de ellas en silencio, sin atreverse a contarlo a su entorno próximo, por vergüenza, reparo o miedos no ser comprendido. La asociación TOC Híspalis ofrece sesiones de terapias que ayudan y mucho a las personas que lo están sufriendo sin compartirlo. Por eso, su presidenta nos cuenta que hay que visibilizar este trastorno  y quitarle el estigma para quienes lo sufren se ponga lo antes posible en manos de profesionales, terapeutas especializados que sepan tratarlos.

Fernando Arroyo, director de “El árbol de la vida”

El árbol de la vida” es un documental que versa sobre la enfermedad de Andrade, una dolencia genética que afecta al sistema nervioso periférico y cuyo origen se sitúa al norte de Portugal. En España hay poco más de 200 personas diagnosticadas con este síndrome, más de 50 viven en Valverde del Camino.  En el documental se explica la peculiaridad de esta enfermedad que no tiene explicación aparente. Fue descrita por primera vez en 1952 por el médico portugués Corino Andrade. En la Edad Media fue conocida como el mal de los pies porque uno de los síntomas es la dificultad para caminar. 

Fecha de emisión: domingo, 20 de febrero, a las 09:30 horas, en Canal Sur Televisión.

ES NOTICIA