El Festival inclusivo MURMURA y un reportaje sobre el párroco Miguel David Pozo, completan el programa.
Canal Sur Televisión ofrece este domingo 6 de junio, a partir de las 09:30 horas, una nueva entrega de su programa solidarios en la que los telespectadores andaluces se podrán hacer eco de tres historias solidarias. Son las siguientes:
DE LA TUTELA A LA CURATELA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La Fundación Tutelar TAU trabaja en Andalucía desde 1994 protegiendo los derechos de las personas con discapacidad. Lo hace sustituyendo la tradicional figura de la tutela legal por la llamada curatela, acción que va enfocada a la asistencia y el apoyo en los aspectos que se determinan en una resolución judicial, o en una escritura pública. Para prestar ese apoyo, es fundamental que se tengan en cuenta los deseos y las preferencias de la persona con discapacidad. Un equipo de Solidarios ha acompañado a la Fundación TAU en la atención domiciliaria de tres hermanos con discapacidad intelectual a los cuales ayuda y supervisa su economía, alimentación, higiene, burocracia, y salud. Son autónomos e independientes, y llevan a cabo con la fundación una tarea en equipo. Padres, madres, y tutores legales, firman con la Fundación Tutelar TAU el denominado "compromiso de futuro", un contrato que garantiza los cuidados y la atención necesarios cuando progenitores o tutores desaparecen, "compromiso de futuro" que debe ser incluido en los testamentos para que sea efectivo. En la protección de los derechos de las personas con discapacidad intelectual fue un hito importante la recuperación del voto en las últimas elecciones municipales y generales. Ahora, el conjunto de entidades que integran Asociación Española de Fundaciones Tutelares, afronta el reto de hacer realidad la ley que reforma la legislación, civil y procesal, para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Un cambio fundamental es la desaparición de la incapacitación de la persona en las resoluciones judiciales.
"MURMURA", UN FESTIVAL INCLUSIVO EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE
Música, naturaleza, gastronomía, patrimonio....el Festival inclusivo "Murmura", celebrado en la alpujarra almeriense del 14 al 16 de mayo, es la demostración de que este tipo de espectáculos y actividades son cien por cien compatibles con la accesibilidad. Zenet, Ruibal, Depedro, Derby Motoreta´s, y Laura Fernández, entre otros, participaron en esta cita que nace con la vocación de ser de larga duración, porque como manifiesta el director de "Murmura", Diego Ferrón: "se nos caería la cara de vergüenza si una persona intentase acceder a nuestros conciertos, y no pudiese por algún motivo de barrera física o cognitiva". Para ello, desde la Fundación Music For All, se ha implementado en los conciertos la interpretación en lengua de signos, mochilas vibratorias que facilitan la accesibilidad auditiva en el ámbito cultural, y audio descripciones de los lugares y entornos más emblemáticos de la alpujarra almeriense. Complementaron esta oferta cultural otras actividades inclusivas como charlas, rutas guiadas, y degustaciones. Llevar a cabo un festival es un reto en sí mismo, hacer un festival accesible y inclusivo requiere un poco más de voluntad, pero si se quiere se puede como ha quedado demostrado en " Murmura".
MIGUEL DAVID POZO, UN PÁRROCO DEDICADO A LOS MÁS VULNERABLES
Miguel David Pozo, párroco de Santa Luisa de Marillac en el Polígono Guadalquivir de Córdoba, uno de los barrios más pobres de España, lleva toda su vida comprometido con las personas en riesgo de exclusión social. La formación y reinserción de adolescentes y jóvenes es su mayor preocupación, y por ello ha puesto en marcha dos proyectos: "La Maleta de Luisa" y "Puerta Verde" que atienden a chicas y chicos que se están jugando su futuro debido al entorno en el que viven. Desde el niño pequeño que acude a Cáritas buscando pañales y potitos, hasta el joven que necesita estudios, están siendo atendidos por este párroco que ofrece un apoyo escolar de lunes a jueves con talleres, escuela de adultos y graduado escolar, o campamentos que llena de hábitos saludables a unos niños que, según afirma, "están envenenados por el barrio en el que viven".
Fecha de emisión: domingo 6 de junio, a partir de las 09:30 horas, en Canal Sur Televisión.