Los hogares en situación de pobreza energética podrán disfrutar de las ayudas destinadas a actuaciones estructurales. Hablamos de economía circular e innovación sostenible para la implementación de la Agenda 2030.
"Cambio Climático" despide este viernes, 20 de junio, la temporada con la alegría de haber sido galardonado con un nuevo premio por su labor de difusión y concienciación sobre la urgencia de un cambio multilateral para preservar nuestro planeta (Canal Sur Radio, 21:00 horas). En el programa de esta semana, nos hacemos eco del Plan Social para el Clima, una iniciativa que prevé una inversión de 9.000 millones de euros para hogares en situación de pobreza energética, usuarios y microempresas vulnerables al transporte.
Estos fondos, que estarían disponibles para 2026, podrán destinarse a actuaciones estructurales como la rehabilitación energética de viviendas, la sustitución de sistemas de calefacción contaminantes por otros limpios y eficientes como las bombas de calor, el acceso a energías renovables, así como a la electrificación del transporte por carretera y la mejora de la movilidad sostenible, entre otras inversiones. Para ello, el Gobierno deberá presentar el documento a la Comisión Europea antes del 30 de junio de 2025.
"Cambio Climático" ha estado presente también en las Jornadas de Ayuda en Acción celebradas en la Sala Circular del pabellón de la RTVA el 18 de junio. Un encuentro para abordar experiencias y aprendizajes en economía circular e innovación sostenible para la implementación de la Agenda 2030 desde Andalucía, entre administraciones, empresas, sociedad civil organizada, academia y medios de comunicación.
En este sentido, las jornadas incluyeron una mesa redonda sobre el papel clave que tienen los medios de comunicación en el posicionamiento de la Agenda 2030, así como las herramientas, retos y oportunidades que ofrecen la construcción de alianzas.
Nos hacemos eco también de varios estudios científicos muy interesantes. Uno desarrollado por la Universidad Autónoma de Barcelona sobre cómo los bosques están disminuyendo su capacidad de absorción de CO2 debido al cambio climático. De otro lado, la Universidad Pablo de Olavide alertan del peligro de que se sequen varias lagunas de campiña debido a la falta de precipitaciones, entre ellas las de Zóñar y Amarga, espacios protegidos en la Reserva Natural Lagunas del Sur de Córdoba, y la tercera es Grande y pertenece a las Lagunas de Archidona (Málaga).
En este último programa de la temporada disfrutaremos también con la última entrega de la serie de reportajes "Guardianes del Paraíso. Emprender sin dejar huella", centrados en dar a conocer empresas andaluzas que desarrollan su actividad de manera sostenible en espacios naturales. Esta semana, Agricultura y Ganadería Ecológica: Fincas y explotaciones que practican métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Fecha de emisión: viernes, 20 de junio, a las 21:00 horas en Canal Sur Radio.