ATV | Sábado, 20:00 h.

Andalucía, a la vanguardia de la investigación científica europea, en "Tesis"

El programa visita el departamento de la Universidad de Granada donde nació UGRSKIN y donde llevan décadas creando tejidos nuevos gracias a la ingeniería tisular.

Comunicación RTVA 25 mayo 2024

“Tesis” nos habla en esta entrega de las prestigiosas ERC Advanced Grants, el máximo reconocimiento a la excelencia científica en Europa. Proporcionan financiación para apoyar a los investigadores más brillantes y a sus equipos en proyectos de alto riesgo y gran beneficio en cualquier campo de investigación. En esta convocatoria, Andalucía ha logrado dos Advanced Grants que financiarán, durante los próximos cinco años, los proyectos del catedrático de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel García, que trabaja en la producción de cementos menos contaminantes sin perjudicar su durabilidad, y del profesor de la Universidad de Sevilla, Manuel García Muñoz, que estudiará las interacciones ondas-partícula que dominan el comportamiento global del sistema en un plasma magnetizado, o en palabras más coloquiales, reproducir una estrella en la tierra para generar nuevas fuentes de energía.

Estas ayudas a la investigación, otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación, colocan a ambos y a sus respectivas universidades a la vanguardia de la investigación científica europea. Participan Miguel Ángel García Aranda, catedrático de Química Inorgánica, UMA y Manuel García Muñoz, profesor titular del Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear, US.

Cuando Álvaro Trigo se quemó el 63% del cuerpo, nadie pensaba (ni él mismo) que un año después nadaría el Estrecho con los pies atados o que subiría el Kilimanjaro. Álvaro fue receptor de una piel artificial desarrollada por el Grupo de Ingeniería Tisular del departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Desde entonces, se han tratado un total de 15 pacientes con una supervivencia global cercana al 80%, sin generar efectos secundarios ni complicaciones relevantes.

Hoy Tesis” visita el departamento de la Universidad de Granada donde nació UGRSKIN y donde llevan décadas creando tejidos nuevos gracias a la ingeniería tisular, porque en el futuro, los tejidos creados en laboratorios serán medicamentos que salven vidas. Participan Antonio Campos, catedrático de Histología en la UGR y académico de la Real Academia Nacional de Medicina, Miguel Alaminos, catedrático de Histología, UGR, Ingrid Garzón, catedrática de Histología, UGR y Álvaro Trigo, experto en marketing y receptor de UGRSKIN.

Todos los seres humanos tenemos los mismos genes, pero de cada uno existen variantes que nos hacen diferentes, y son estas diferencias genéticas las que condicionan nuestro metabolismo. Partiendo de esta premisa, el profesor del Departamento de Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología de la Universidad de Málaga, José Luis Royo, ha identificado una mutación que altera la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Este estudio resume ocho años de investigación y reúne a un equipo de un centenar de especialistas multidisciplinares. Un avance que podría arrojar luz sobre una enfermedad tan prevalente como el Alzheimer, y que les contamos hoy en “Tesis”.

Fecha de emisión: sábado, 25 de mayo, a las 20:00 horas, en Andalucía Televisión (ATV).

ES NOTICIA