¿Sabes qué es el benching?

Ni contigo ni sin ti. Es la frase que mejor delinea lo que sucede en el benching a la persona que lo padece.

Más noticias y novedades en la web de Canal Fiesta Radio.

CANAL SUR MEDIA 19 September 2022

El benching hace referencia a dejar a una persona “en el banquillo” o “de reserva” por si no sale nada mejor. Se entiende por benching a aquella situación en la que una persona mantiene cierto contacto con otra, comunicándose con ella de forma breve y superficial, con la única finalidad de mantener el interés de la otra persona pero sin pretensión de obtener un vínculo verdadero.

Normalmente, el benching se ha relacionado con las relaciones amorosas pero también puede darse en relaciones de amistad, en las que uno de los integrantes mantiene la relación por el provecho que saca de ella. Hay quien atribuye este tipo de comportamiento a las redes sociales que permiten mantener contacto superficial con varias personas sin apenas esfuerzo y sin necesidad de interacción real o un cara a cara fomentando tener la atención de varias personas “de reserva”.

Así pues, no estamos ante una desaparición como en el ghosting sino ante un contacto superfluo mantenido a goteo en el que la persona que lo sufre está a la expectativa de otra que no termina de aparecer ni desaparecer, manteniendo cierto nivel de esperanza de obtener una amistad o un vínculo significativo.


El mecanismo de actuación es similar al que se da en las adicciones: la interacción con la persona genera en la víctima de benching una sensación de bienestar, que va a ir disminuyendo con la falta de contacto y que se despierta de nuevo ante una nueva e inesperada aparición por lo general superficial y sin significado, alentando el deseo de afecto y establecer lazos afectivos con la llegada de nuevas comunicaciones, la persona que espera está siendo utilizada como comodín, sin ser valorada en si.


Ni contigo ni sin ti. Es la frase que mejor delinea lo que sucede en el benching a la persona que lo padece. Es importante para evitar el daño psicológico que la persona que lo sufre sea consciente del patrón de comportamiento, y es recomendable cortar el contacto con la persona que la mantiene en el banquillo.

ES NOTICIA