La eliminación de reclamos publicitarios en las cajetillas es una de las medidas incluidas en el plan contra el tabaquismo aprobado por el Ministerio y las comunidades autónomas.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado los trámites para implantar el etiquetado genérico en las cajetillas de tabaco. La ministra, Mónica García, ha anunciado este lunes que se sacará a consulta pública la reforma del Real Decreto por el que se fijará este tipo de empaquetado, que se trata de una de las medidas incluidas en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, aprobado junto con las comunidades autónomas la semana pasada.
Desde este lunes y hasta el 23 de abril, ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden acceder a la consulta pública previa y realizar sus aportaciones al proyecto.
"Se trata de una medida que ya se está aplicando en muchos países como Australia, Francia, Noruega y Dinamarca y que está dando unos efectos evidentes", ha afirmado la ministra, durante su intervención en los Desayunos Socio-sanitarios de Europa Press.
En concreto, el Real Decreto va a regular determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. El texto también incluye la prohibición de aditivos y componentes que confieren aromas al tabaco y productos relacionados, como los vapeadores.
García ha asegurado que la evidencia científica demuestra que el empaquetado genérico es una medida "efectiva y que ayuda a que el propio empaquetado no funcione como un reclamo publicitario en sí mismo, haciéndolo menos atractivo y contribuyendo también a tomar la decisión de dejar de fumar".
La ministra ha reiterado que el Plan Antitabaco en el que se enmarca la medida "parte de una premisa científica" y ha asegurado que los "lobbies con intereses comerciales se encontrarán con un muro si intentan influir en todo lo que tiene que ver con priorizar la protección de la salud de los ciudadanos". Mónica García ha asegurado que "el barco de la lucha contra el tabaquismo ya ha zarpado y no vamos a dar ni un solo paso atrás en este compromiso".
También ha recordado que el Ministerio de Sanidad, "con la misma voluntad de acuerdo y diálogo que tiene desde el primer día", incluyó en su Plan el 90% de las enmiendas y de las iniciativas de las autonomías.
García también ha insistido en que planes anteriores en esta materia han evitado "alrededor de unas mil muertes al año" por enfermedades relacionadas con el tabaquismo. "Esto significa que la misión, lo más importante de este plan es dar más años de vida y más vida a los años" porque "es un plan para evitar que la gente empiece a fumar y que la gente que quiere dejar de fumar pueda hacerlo", ha abundado.
Entre otras medidas, este plan va a suponer la equiparación de la regulación de los productos relacionados con el tabaco, como los cigarrillos electrónicos, a la del trabajo tradicional. También la modificación de la fiscalidad del tabaco de la mano del Ministerio de Hacienda para que España se acerque a los países de su entorno y con el objetivo de que ese incremento fiscal pueda revertir en políticas de salud.
Además, el Plan también persigue aumentar los espacios libres de humo "para proteger el derecho a respirar aire limpio". "Cuanto más espacio libre de humo, más espacio libre de enfermedades asociadas al tabaquismo", ha destacado la ministra.