Tras la sentencia del tribunal de Luxemburgo
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Tras la sentencia del tribunal de Luxemburgo

La justicia belga reconoce la inmunidad de Puigdemont y Comín

2 enero 2020

La justicia belga reconoce la inmunidad de Carles Puigdemont y Toni Comín al haber sido elegidos miembros del Parlamento Europeo en las últimas elecciones y ha decidido suspender el procedimiento que reclamaba su extradición.

Tras la sentencia del TJUE que reconocía que Oriol Junqueras tendría que haber sido reconocido como eurodiputado, la Eurocámara levantó la prohibición de acceso a Puigdemont y Toni Comín que entraron a la sede del Parlamento europeo en Bruselas como eurodiputados electos.

Tras la sentencia de Junqueras, el juez Llarena, que dictó la euroorden de detención, preguntó por el futuro de Puigdemont y Comín a las partes: la Fiscalía, la Abogacía del Estado, la acusación popular del partido ultraderachista Vox y la representación legal de los dos procesados por rebelión. El abogado del expresidente de la Generalitat pedía que se desactivaran las órdenes de detención que pesan contra Puigdemont y que Llarena se apartara de la causa "por carecer de la más mínima apariencia de imparcialidad".

Tras conocer la decisión de la justicia belga, el expresident ha manifestado su alegría en Twitter: "¡La justicia belga reconoce nuestra inmunidad y decide suspender la orden de arresto y extradición! Pero ahora todavía estamos esperando la salida de Junqueras, que tiene la misma inmunidad que nosotros. España debe actuar de la misma manera que Bélgica y respetar la ley", pedía en un mensaje.

ES NOTICIA