LA MAÑANA DE ANDALUCIA
<
LA MAÑANA DE ANDALUCIA

Jorge Paradela: "Andalucía va a convertirse en el epicentro europeo del hidrógeno verde"

El consejero de Industria, Energía y Minas ha repasado en La mañana de Andalucía, en qué punto están los numerosos proyectos de producción de esta energía limpia.

22 mayo 2024

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha confirmado en La mañana de Andalucía que hay previstos "23 proyectos muy prometedores con una inversión de 5.500 millones y 18.000 empleos" que convertirán a Andalucía en "el epicentro de la producción de hidrógeno verde a nivel europeo".

Aunque los proyectos más importantes están en la fase inicial de su puesta en marcha, el consejero ha dicho que "ya hay proyectos en fase de producción en la zona de Los Barrios que son de pequeño tamaño, pero que lo que permite es ver que es posible". En cuanto a los de "mayor producción", ha destacado que están "en una tramitación avanzada". En este sentido se ha referido a la planta de biocombustible de Cepsa en Palos de la Frontera "con una inversión de 1.200 euros" que ya está en obras, y también al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde una iniciativa también de Cepsa en Huelva y el Campo de Gibraltar que "aún no se ha concretado", pero que advierte "el proyecto se anunciará en este 2024 y en el segundo semestre de 2026 ya estaría produciendo hidrógeno verde". A estas megaplantas hay que unir la que también prepara "Iberdrola en nuestra tierra".

Para que sean una realidad, el consejero urge al Gobierno a mejorar las infraestructuras porque "Andalucía tiene una infradotación en red eléctrica" y considera un paso adelante los "544 millones de inversión en las ocho provincias de Red Eléctrica Española". De cualquier forma confiesa que "está salvaguardada la potencia para los proyectos de Huelva y Cádiz y no lo que nos preocupa es el resto".

En lo que respecta a la reactivación de la minería en Andalucía, ha confirmado que "Masa Valverde ha sido la última en ponerse en marcha" en una línea de vocación europea por tener autonomía productiva de minerales básicos, en este caso de cobre. Y sobre el proyecto de Minera los Frailes en la localidad sevillana de Aznalcázar ha aclarado que se está pendiente de la "autorización ambiental unificada y cuando se produzca pasará a la consejería y quedarán las autorizaciones mineras". Pero ante la alarma por la sensibilidad en un lugar tan afectado por Aznalcázar y su entorno por el desastre de Boliden, Paradela ha precisado que "se trata de una mina subterránea en la que no habrá balsas de residuos y donde se reutilizará el 80% del agua".

Paradela, ha reconocido, por otra parte, que tiene una "preocupación muy grande" porque la situación actual en la planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz) "no beneficia ni a una parte ni a otra, ni a la empresa ni a los trabajadores" y por eso "seguimos empeñados en mediar, en ayudar a tender puentes".

"La Consejería de Empleo, a través de su Centro Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), viene haciendo un trabajo absolutamente cercano a esta cuestión. Cuando hablo de que como Gobierno vamos a seguir empeñados en tender puentes, me refiero a que la Consejería y el Centro Andaluz de Relaciones Laborales van a seguir tratando de impulsar vías de acuerdo", ha apostillado.

Por su parte, el comité de huelga de los trabajadores de Acerinox en Los Barrios (Cádiz) ha anunciado que vuelven a las movilizaciones con una manifestación el próximo 1 de junio en Algeciras y una acampada de seis días en la plaza Alta también en la misma ciudad, para lo cual están pidiendo los permisos pertinentes.

 

ES NOTICIA