Vox, PP y Ciudadanos mostraron al monarca su intención de no apoyar la investidura de Sánchez
La abstención de UPN podría ser clave para la investidura
El Rey, tras las ronda de consultas con los partidos con representación en el Congreso, ha propuesto al socialista Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno, según ha confirmado este jueves por la noche la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, que ahora debe buscar fecha para el debate en sesión plenaria.
Conforme al artículo 99.1 de la Constitución, "después de cada renovación del Congreso, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno".
A lo largo de dos días, el Jefe del Estado ha ido recibiendo a quince representantes políticos y, a última hora de la tarde de este jueves, ha convocado a la presidenta del Congreso para comunicarle su decisión, que ha sido encargar la investidura al líder del PSOE como partido más votado en las últimas elecciones generales y con más posibilidades de sumar apoyos.
Ahora corresponde a la presidenta del Congreso poner fecha a ese debate de investidura de acuerdo con el candidato designado por el Rey. El Gobierno socialista calcula que esa cita parlamentaria podría tener lugar la primera o la segunda semana de julio, ya que en las semanas previas hay varios compromisos internacionales comprometidos.
SANTIAGO ABASCAL
A diferencia de los políticos que han reprochado al rey sus palabras sobre Cataluña del 3 de octubre de 2017, el líder de Vox, Santiago Abascal, le ha felicitado este jueves por aquel discurso "histórico" y ha apostado por aplicar de nuevo el artículo 155 para "restaurar el orden constitucional en Cataluña".
Tras reunirse con Felipe VI en su despacho del Palacio de la Zarzuela dentro de su ronda de consultas de cara a la investidura del presidente del Gobierno, Abascal ha comparecido en el Congreso para explicar que le ha comunicado que Vox no votará a favor del socialista Pedro Sánchez para continuar como jefe del Ejecutivo.
Pero también le ha asegurado que su partido sí apoyará las iniciativas que adopte "cualquier" Gobierno "dispuesto a restaurar el orden constitucional en Cataluña y aplicar el artículo 155 de la Constitución", que ya se activó bajo el último Ejecutivo del PP.
PABLO IGLESIAS
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha propuesto este jueves cuatro paquetes con medidas económicas para iniciar la negociación con el PSOE para la formación de un gobierno que, según ha insistido, tendrá que ser de coalición para garantizar que Pedro Sánchez no mire después hacia Ciudadanos.
Iglesias se ha pronunciado así en la rueda de prensa ofrecida en el Congreso tras asistir en el Palacio de la Zarzuela a la ronda de consultas con el rey para la investidura, donde ha insistido en que "lo primero no es hablar de ministros" sino de programa pero se ha mostrado convencido de que el PSOE no vetará los nombres propuestos por Podemos.
Preguntado sobre si votará en contra de la investidura en el caso de que Pedro Sánchez se oponga a incluir a Podemos en su gobierno, Pablo Iglesias ha respondido: "No concibo que el candidato más votado llegue a una investidura sin tener cerrados los apoyos... A la investidura se va con los deberes hechos".
ALBERT RIVERA
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha transmitido al Rey Felipe VI que su partido hará una oposición firme al futuro Gobierno de Pedro Sánchez, cuya investidura se niega a apoyar argumentando que si quiere volver a ser presidente puede obtener el respaldo de "sus socios", Unidas Podemos y los partidos nacionalistas.
"He manifestado al Rey lo que ya dije en Moncloa" (al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE), "que si Cs no podía gobernar asumiríamos el resultado electoral como demócratas, estaríamos en la oposición y no apoyaríamos la investidura", ha declarado, añadiendo que será una oposición firme frente al Ejecutivo, pero constructiva y leal con los españoles.
El líder del partido naranja ha instado a Sánchez a mover ficha y a intentar ser investido con el apoyo de los partidos que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy, a los que ha descrito como "sus socios". "Tiene mayoría para gobernar, solo tiene que armarla", ha añadido.
PABLO CASADO
El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que su partido "no está en contra" de Navarra Suma, en concreto los diputados de UPN que integra esta agrupación, se pueda abstener en la investidura de Pedro Sánchez, ya que los populares como parte de esa coalición no van a poner "ningún impedimento".
En una rueda de prensa en el Congreso, tras participar por primera vez en la ronda de consultas del rey para proponer a un candidato a la investidura, ha especificado que no se va a oponer sobre todo si esto facilita que esta coalición gobierne Navarra y en Pamplona, algo que ha considerado "fundamental".
Casado ha reclamado que el inicio de la legislatura "no se dilate" por "tacticismos" y ha reclamado "responsabilidad" a Sánchez para que deja atrás los "electoralismos" de su partido y apueste por la "gobernabilidad y la estabilidad".
El rey ha recibido por último a Pedro Sánchez, con el que ha cerrado la ronda de contactos con los representantes de los partidos para decidir si propone o no su investidura como jefe del Ejecutivo.
La preceptiva ronda de consultas se ha prolongado durante dos días y en ella han participado dirigentes de quince partidos.
Al igual que con el resto de participantes en la ronda, el rey ha esperado a Sánchez a las puertas de su despacho, y el presidente del Gobierno ha atravesado el Salón de Audiencias para dirigirse hasta él.
Ambos han estrechado sus manos sonrientes, y mientras el rey le daba la bienvenida, el jefe del Ejecutivo con la palabra "intenso" hacía referencia a la apretada agenda del rey en esta ronda de contactos.