DÍAS D ANDALUCÍA
<
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
DÍAS D ANDALUCÍA

El recuerdo del horror del genocidio en Ruanda

El periodista andaluz José María Arenzana con su nuevo libro "Ruanda, cien días de fuego", recuerda en Días D Andalucía aquel intento de aniquilación a machetazos de la etnia Tutsi del país a manos de los Hutus y que se cobró la vida de cerca de un millón de personas.

4 octubre 2020

José María Arenzana, periodista andaluz, guionista de televisión y contertulio de Canal Sur Radio acaba de publicar "Ruanda, cien días de fuego", 26 años después de vivir in situ como reportero el genocidio ruandés a manos de la mayoría Hutu sobre la minoritaria etnia Tutsi. Sus recuerdos plasmados en este libro los ha detallado en Días D Andalucía justificando la necesidad de esta oba porque considera que "una brutalidad tan inmensa debe dejar rastro en la Humanidad y he querido guardar ese testimonio no solo por las víctimas, sino para que sirva de aprendizaje a la sociedad".

Lo que presenció allí entre los meses de abril y julio de 1994 fue una tremenda "brutalidad entre vecinos, familiares y conocidos de toda la vida solo por ser de diferente etnia". Y no solo se trató de aniquilar "a los Tutsis", recuerda Arenzana que también a los propios Hutus "que no compartía esa política del Gobierno". Y es que Arenzana apoya la tesis de que ese genocidio "fue planificado" y se basó en el "miedo". Y a las muertes hay que añadir, "los dos millones de personas en campos de refugiados donde además se seguía con las matanzas".

El periodista cree que este genocidio fue posible porque el mundo occidental estaba mirando hacia otro lado. "Era un conflicto muy olvidado porque estaba el caso de Somalia con los Black Hawk estadounidenses derribados y la decisión de Estados Unidos de renunciar a llevar a cabo más rescates en África tras el intento fallido de Somalia; teníamos el conflicto de los Balcanes y también los señores de la Guerra en Liberia".  

ES NOTICIA