Perderán la protección jurídica del aforamiento cuando cometan delitos fuera del ejercicio de su cargo
El Gobierno ha aprobado la propuesta de reforma constitucional que limitará los aforamientos de los miembros del Ejecutivo, diputados y senadores al ejercicio del cargo, para lo que modificará los artículos 73 y 102 de la Carta Magna.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que, pese a que es cuantitativamente pequeña -solo afecta a dos artículos constitucionales-, políticamente es "muy importante", porque se circunscribe "estrictamente a las funciones del cargo" y "acota que el aforamiento se produce en el tiempo estricto en el que se está en el ejercicio del cargo".
Pero se trata de una reforma con limitaciones, porque sólo perderán la protección jurídica del aforamiento cuando cometan delitos fuera del ejercicio de su cargo. La reforma tiene que ser aprobada tanto en el Congreso como en el Senado por una mayoría de tres quintos.
El texto que remitirá el Ejecutivo al Parlamento se ajusta estrictamente a la propuesta formulada por el Consejo de Estado, el órgano consultivo del Gobierno al que se le encargó la propuesta de reforma. Así, la propuesta no menciona los aforamientos de los cargos públicos autonómicos. Las comunidades tendrán libertad para decidir cuándo revisar sus Estatutos para que se adecuen a la nueva redacción de la Carta Magna. De hecho ya lo ha hecho Canarias, mientras que Cantabria y Murcia lo están tramitando.
Por tanto, la propuesta se limita a modificar los artículos de la Constitución que hacen referencia al fuero de los miembros del Gobierno, diputados y senadores.