MUERTE DE UN CICLISTA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
MUERTE DE UN CICLISTA

Tragedia en el Mont Ventoux

Manuel Ladrón de Guevara 25 julio 2019

En 1935 el Tour se cobró su primer tributo de sangre. El las rampas del Galibier se dejó la vida y los sueños el ciclista español Francisco Cepeda. Hace ahora 24 años Fabio Casartelli sufrió una caída mortal en los Pirineos. 

Pero si hubo una muerte trascendente en la carrera francesa fue la del inglés Tom Simpson. El 13 de julio de 1967 Simpson, campeón del mundo dos años antes, perdió la vida subiendo el Mont Ventoux. A dos kilómetros de la meta empezó a cabecear y cayó desplomado para no levantarse más. 

La autopsia reveló que había tomado anfetaminas y alcohol. En aquel tiempo los ciclistas no podían recibir bebidas desde los coches, por lo que se las ingeniaban para arramblar con lo que podían en los bares de la carretera. Grupos de ciclistas asaltaban literalmente estos establecimientos y se llevaban todo lo que podían. "Paga el Tour", le decían a sus indignados dueños. A Simpson un compañero le ofreció lo primero que pilló y que resultó ser... una botella de coñac. El esfuerzo tremendo de la subida al mítico puerto y la mezcla explosiva de anfetaminas y alcohol le estallaron de forma fulminante en el pecho.

Un año más tarde, como consecuencia de la muerte de Tom Simpson, el Tour estableció los primeros controles antidopaje.

NOTICIAS RELACIONADAS

ES NOTICIA