Los expertos alertan de las estafas en las compras por internet y recomiendan redoblar las cautelas.
Precaución sobre todo con enlaces que llegan a través de mensajes o correo electrónico.
Terminan las últimas ofertas del Black Friday, y miles de personas están atentas ya a los descuentos que empiezan a media noche con el Cyber Monday. Son compras que se realizan por internet y tenemos que tener especial cuidado. Los fraudes, cada vez más sofisticados, aumentan estos días un 20%.
Marcas conocidas víctimas de suplantación de identidad a través de ofertas y tarjetas de regalo falsas, phishing en los que también somos víctimas los consumidores porque los ciberdelincuentes se hacen con nuestros datos bancarios, son algunos de los fraudes más habituales. Muchos se realizan también a través de correos electrónicos o mensajes de téxto enviados al teléfono móvil que informan del seguimiento de compras online. No abran nunca los enlaces. Para una compra por internet segura, hay que comprobar que la URL tiene el protocolo de transferencia de hipertexto seguro junto a un candado cerrado. Además, la dirección web debe coincidir con el nombre de la empresa.
Ya dentro de la web en la que queremos comprar, hay que comprobar que tenga información de contacto de la empresa, aviso legal, sello de confianza e información sobre la devolución de productos. Y muy importante, tener en cuenta los métodos de pago que se aceptan. Si solo admiten los poco seguros o transferencias bancarias, mejor no comprar. Hay más claves para no ser estafados
Y si, a pesar de todo, acaba siendo víctima de un fraude, debe cambiar de inmediato las contraseñas y cancelar tarjetas de crédito o débito además de hablar con su entidad bancaria. También es conveniente denunciar los hechos a la policía.