Se han concentrado delante del Palacio de San Telmo.
Reclaman condiciones laborales y salariales iguales a las de la pública y acusan al Gobierno andaluz de incumplir sus compromisos.
En torno a un millar de profesionales de la educación andaluza, según los convocantes, han pedido este sábado frente al Palacio de San Telmo en Sevilla que termine "el trato desigual y cicatero” a los trabajadores de la educación concertada.
Según han informado en sendos comunicados FSIE-Andalucía y USO, dos de los sindicatos convocantes, son varios los problemas que afectan a este formato educativo, "pese estar reconocida por la propia Ley de Educación de Andalucía como parte del Sistema Educativo Público Andaluz", afirman.
Así lo ha sostenido la secretaria general de la Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera de Andalucía, María de la Paz Agujetas, que ha apostado por ser "mucho más ambicioso" desde el Gobierno autonómico, sobre el que recaen las competencias educativas.
La creación de un complemento autonómico retributivo para el PAS y Personal Complementario, la concertación del Bachillerato, el abono de la Paga Extraordinaria por Antigüedad en la empresa (PEA) y la implementación de un sistema de sexenios similar al que existe en la pública han sido las reclamaciones más destacadas.
Trabajadores de todas las provincias han asistido al acto frente a la sede del Gobierno andaluz, que se ha celebrado bajo el lema "El Partido Popular promete en la oposición e incumple cuando gobierna".
La red concertada da trabajo directamente a cerca de 25.000 personas en la comunidad y, según FSIE Andalucía, en los últimos años está siendo usada como "arma arrojadiza" entre partidos.
“Parecen olvidar que en este sector hay verdaderos profesionales implicados que desarrollan su labor con unas condiciones laborales y salariales muy por debajo de sus homólogos de los centros públicos", han denunciado los manifestantes.