Sevilla
Sevilla

Impulsan la reapertura de la casa natal de Velázquez, dedicada a la vida y obra del pintor sevillano

Green Cow Music ha sido la última firma en incorporarse al proyecto privado que quiere recuperar el inmueble donde vio la luz el genial artista hace 425 años.

Para convertirlo en un centro de interpretación dedicado a la vida, la obra y el tiempo del autor de 'Las Meninas'.

CANAL SUR MEDIA 14 February 2025

La Casa Natal de Velázquez aspira a ser un importante centro cultural de Sevilla en menos de un año. Green Cow ha sido la última firma en incorporarse al proyecto privado que quiere recuperar el inmueble donde vio la luz el genial pintor hace 425 años.

La empresa sevillana, promotora de Icónica Santalucía Sevilla Fest, impulsará la rehabilitación y reapertura de la casa natal de Velázquez con su incorporación como socio inversor a esta iniciativa, que persigue vincular al pintor "como nunca antes" a la ciudad de Sevilla, según Javier Esteban, director de la firma. 

Las obras en el interior de la vivienda en la que vino al mundo Diego Rodríguez de Silva y Velázquez marchan a buen ritmo, pero el exterior todavía presenta un aspecto mejorable. El proyecto de musealización de la casa y las correspondientes obras de remodelación total costarán tres millones de euros. La iniciativa nace con la idea de convertir el edificio en un lugar de referencia de la cultura de la ciudad, siempre con la figura de Velázquez como banderín de enganche.

Este proyecto sin ánimo de lucro que surge de la sociedad civil es restaurar y abrir al público la casa de Velázquez para convertirla en un centro de interpretación dedicado a la vida, la obra y el tiempo del autor de 'Las Meninas', uno de los pintores más influyentes del arte universal.

La conocida como Casa de Velázquez, donde nació el pintor en 1599 y situada en el centro histórico de Sevilla, es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura popular sevillana del Siglo de Oro.

Con 580 metros cuadrados repartidos en tres plantas, doce estancias y la estructura clásica de un corral de vecinos articulado en torno a dos patios, es una de las viviendas en pie más antiguas de la ciudad.

Este nuevo impulso se produce tras una primera fase centrada en la preservación de la casa y la recuperación de sus valores arquitectónicos originales, cuando el inmueble fue adquirido en mayo de 2018 por los socios fundadores, preocupados por impedir su desaparición y devolver a la ciudad esta parte de su patrimonio histórico.

Green Cow Music ha firmado el acuerdo de colaboración con los empresarios y socios fundadores de la iniciativa, Enrique Piñeyro (IST Antares), Eduardo José Catalán (Fenix del Mediterráneo), Enrique Bocanegra y Enrique Pareja (Casa Natal Velázquez).

ES NOTICIA