Los participantes de la novena marcha recorrerán doscientos kilómetros hasta Almería, los que hicieron civiles y milicianos que huyeron del asedio de Málaga para ser bombardeados desde el mar y el aire por el ejército franquista.
Seguir los mismos pasos de quienes huyeron de la Guerra por la Carretera de Málaga a Almería y homenajear a las víctimas de las bombas franquistas. Es la motivación de la novena marcha de 'la Desbandá'. Cientos de personas recuerdan así a las mujeres y niños que -mayoritariamente- sufrieron el asedio de la toma de Málaga cuando trataban de ponerse a salvo.
Más de 150.000 personas llenas de terror recorrieron en febrero de 1937, la carretera Málaga-Almería, para poner a salvo sus vidas. Pero las tropas franquistas bombardearon la columna de civiles y milicianos que huían, causando entre 3.000 y 5.000 muertos.
La carretera en la que sucedió esta masacre ya es un lugar de memoria histórica, pero los organizadores de esta marcha denuncian que hay ayuntamientos que no participan en estos recordatorios como Vélez-Málaga o Nerja.
Un camino para recuperar la verdad, y la justicia a la que se han sumado partidos políticos de izquierda y la Subdelegación del Gobierno.