Andalucía, desde la presidencia que ejerció Plácido Fernández Viagas, ha tenido siempre presidentes socialistas al frente de la Junta. Con él se constituyó la Preautonomía, y desde entonces, otros 5 representantes socialistas han ocupado el cargo.
El PSOE ha ganado las diez citas legislativas andaluzas salvo en 2012 en que lo hizo el PP. En esa ocasión, los populares de Javier Arenas superaron por tres diputados a los socialistas. 50 frente a 47. La diferencia fueron 43 mil papeletas. Sin embargo, el PP no tuvo apoyo para gobernar.
Los socialistas han conseguido cinco mayorías absolutas en la Cámara andaluza, Cámara que cuenta con 109 diputados. Las tres primeras fueron consecutivas, 1982, 1986 y 1990. Luego ese músculo se repitió en 2004 y 2008.
Ningún respaldo necesitaron en esas cinco ocasiones para hacerse con el Gobierno de la Junta.
En otra ocasión, 1994, gobernaron en minoría, la llamada legislatura de la pinza entre PP e Izquierda Unida, cuya presión sobre el PSOE de Chaves limitó la legislatura a dos años.
A partir de ahí, en tres ocasiones se han coaligado para dirigir la Junta. 1996 y 2000, dos matrimonios con los andalucistas, y en 2012 con la coalición de izquierdas.
En esta última legislatura, la décima, Susana Díaz logró un apoyo de investidura por parte de Ciudadanos sin dar entrada a los de la formación naranja en el Gobierno de San Telmo.
El presidente que más tiempo ha estado al frente de la Junta ha sido Manuel Chaves, que encabezó el Gobierno de Andalucía desde 1990 a 2009.
La sede del Gobierno andaluz ha estado desde la preautonomía en Sevilla. En la hoy Casa de la Provincia, en el Pabellón Real de la Plaza de América, en el Palacio de Monsalves y en el Palacio de San Telmo. Transitoriamente, por obras en este último edificio, se trasladó a la Casa Rosa.