En 2020 se produjeron 793 suicidios, uno cada 11 horas.
El protocolo incidirá en la formación de los trabajadores y en la atención más cercana de los pacientes.
Las conductas suicidas en Andalucía en tres años se han incrementado casi un 38 por ciento. En la actualidad, es la principal causa de muerte no natural en nuestro país. Una problemática que -a juicio de los profesionales- se ha acentuado con la pandemia. Desde Huelva, el grupo de Salud Mental del 061 coordina y trabaja en un protocolo específico de actuación ante este tipo de conductas. Es un plan pionero, que va a permitir brindar una mejor atención sanitaria a los afectados.
Un protocolo cuyas bases se quiere que estén antes de fin de año. Lo primordial, la formación de los trabajadores, establecer un triaje telefónico o de clasificación de las llamadas de suicidio, la atención inmediata y el seguimiento de los afectados. Además se va a desarrollar, junto con los hospitales un código de atención al paciente con conductas suicidas.
El año pasado, los centros coordinadores del 061 en Andalucía atendieron casi 9.000 llamadas de personas con conductas suicidas. Casi un 38 por ciento más que en 2019.
En Andalucía, en 2020 se produjeron 793 suicidios, uno cada 11 horas. Por eso, la prevención -sostienen los profesionales- es prioritaria.