La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020
El acuerdo incluye el recorte del 5,5 % en las capturas de merluza de aguas ibéricas, frente al 20 % que planteaba la Comisión Europea
Sobre el jurel, recoge un incremento del 24,3 %
Los ministros de Pesca de la Unión Europea han alcanzado este miércoles por la mañana, tras casi veintiuna horas de negociación, un acuerdo para el reparto de las posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar de Norte en 2020 que incluye un recorte del 5,5 por ciento en las capturas de merluza de aguas ibéricas, frente al 20 por ciento que planteaba la Comisión Europea.
Con respecto al jurel pescado al sur de Finisterre y en el Golfo de Cádiz, otra prioridad para la delegación española, el acuerdo definitivo recoge un incremento del 24,3 por ciento que contrasta con la disminución del 50 por ciento que defendía Bruselas.
El consenso entre las capitales europeas ha llegado poco antes de las 6.30 horas de este miércoles, después de que los ministros del ramo iniciaran los debates a las 9.30 horas del martes y, posteriormente, comenzase una larga jornada de reuniones entre delegaciones nacionales y con el Ejecutivo comunitario.
Así, la flota española podrá pescar 5.600 toneladas de merluza en aguas ibéricas (Cantábrico, Galicia y Golfo de Cádiz). También podrá acceder a 13.000 toneladas de esta especie en el Golfo de Vizcaya (un 19 por ciento menos que en 2019) y a 18.700 toneladas en caladeros del Gran Sol (un 20,6 por ciento menos).
El aumento del 24,3% de las capturas de jurel sur permitirá a los buques con pabellón español pescar hasta 30.200 toneladas de este recurso. No obstante, España no ha conseguido aliviar el recorte para el jurel del Cantábrico, cuya pesca descenderá el próximo año un 41%.
También caerán un 3,4% las capturas de rape en aguas ibéricas (3.350 toneladas para España), aunque se verán compensadas por incrementos para esta especie en el Golfo de Vizcaya (7,6%) y en el Gran Sol (7%).