HUELVA
HUELVA

El derrumbe de parte del cabezo de San Pedro pone al descubierto restos arqueológicos

Un corrimiento de tierra en el cabezo de San Pedro de la capital onubense tuvo lugar el 11 de mayo

Las administraciones ahora se afanan por proteger la zona tras el hallazgo de restos óseos y piezas de cerámica

CANAL SUR MEDIA 23 mayo 2024

El derrumbe de una sección del cabezo de San Pedro, el sábado 11 de mayo, ha dejado este tiempo a la vista restos arqueológicos de diversa tipología, como piezas cerámicas de manufactura elaborada o restos óseos humanos.
Enseguida se han puesto en marcha las medidas urgentes básicas por parte de las administraciones para proteger la zona.

Estas medidas básicas se componen de cuatro puntos que tienen como objetivos fundamentales asegurar el área, preservar los restos y proteger la zona. Restringir el acceso por un lado, asegurar el terreno para evitar nuevos desprendimientos y cubrir la zona como medida de protección de agentes atmosféricos.

El que haya aparecido, no es. como pueden imaginar, ninguna sorpresa. Lo curioso es precisamente que ya en época fenicia sabían que los cabezos son estructuras vivas que pueden derrumbarse y por eso construyeron el primer muro de contención de la península ibérica.

Cerámicas, huesos humanos, carbones y conchas de moluscos en esta ladera desprendida pueden arrojar claves más que interesantes sobre nuestro pasado.

ES NOTICIA