Córdoba
Córdoba

Buscan las mejores semillas de leguminosas, adaptadas al cambio climático

Un proyecto desarrollado en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba cruza variedades para dar con las mejores semillas de guisantes, habas, garbanzos o lentejas, adaptadas a la cuenca mediterránea.

CANAL SUR MEDIA 24 mayo 2024

Más del 70 por ciento de las legumbres consumidas en España son importadas. En Córdoba se investiga para crear las mejores leguminosas adaptadas a la cuenca mediterránea y a la campiña cordobesa. Nuestra agricultura afronta el reto de adaptarse al cambio climático, a las sequías y a las plagas, y ser productiva.

Desde el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de Córdoba, un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja Diego Rubiales, uno de los investigadores más reconocidos en España y de fuera de nuestro país.

Desde hace años cruza variedades para dar con las mejores semillas de guisantes, habas, garbanzos o lentejas que se adapten a nuestro clima, porque se trata de cultivos que fijan el nitrógeno y hacen la tierra más fértil.

Recuperarlas para nuestra dieta por ser sanas y fuente única de proteínas es otra de las metas del proyecto, según explica el investigador, coordinador de la Red Española de Leguminosas.

Con la llegada de la agricultura mecanizada, España fue abandonando este tipo de cultivo de rotación. Y, en consecuencia, en nuestras mesas hemos pasado en los últimos 50 años de consumir 13 kilos de leguminosas por persona y año a solo tres.

El objetivo es tener para 2050 semillas de leguminosas rentables para el campo, capaces de resistir a las plagas y que se cosechen mucho más temprano que las de los países competidores.

ES NOTICIA