Sanidad confirma 430 casos de contagio de coronavirus en toda España y 8 fallecidos.
La Consejería de Salud y Familias ha confirmado siete nuevos casos de coronavirus en Andalucía, dos de ellos ingresados en centros sanitarios y cinco en sus domicilios, lo que eleva a 34 el número de personas afectadas por esta epidemia en la comunidad.
De los nuevos casos, dos son mujeres de 74 y 75 años residentes en Jaén que han tenido contacto con uno de los casos positivos, según ha informado la Consejería en un comunicado.
Otros dos infectados son un hombre de 64 años de la provincia de Málaga y otro varón de 55 años de la provincia de Cádiz que han mantenido contacto con casos positivos.
Además, hay una mujer de 21 años de origen italiano, que estudia en Sevilla y que ha dado positivo después de haber viajado a Italia recientemente.
Estos cinco pacientes se encuentran en seguimiento activo domiciliario, como dictaminan los protocolos del Ministerio de Sanidad para estos casos.
Los dos casos restantes corresponden a un hombre de 52 años residente en Madrid, que está en Málaga por trabajo, ha viajado recientemente a Italia y se encuentra ingresado en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, y un hombre de 23 años, residente en Málaga, con neumonía y que se encuentra hospitalizado en el Hospital Regional de Málaga.
Los médicos están aún pendientes de determinar el origen del contagio de este último caso del joven malagueño.
Estos nuevos casos están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología, aunque la Junta ha activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes.
El resto de casos decretados en Andalucía no refieren cambios desde ayer, ha añadido la consejería, que ha reiterado su mensaje de "tranquilidad" y mantiene contacto permanente y la colaboración con el Ministerio de Sanidad para reforzar las medidas operativas según los criterios que se vayan definiendo en cada momento.
Los profesionales del Sistema Andaluz de Salud mantienen en todo momento actualizada su formación e información sobre los últimos cambios que en este sentido se puedan producir, según la Consejería.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado este sábado que los casos de coronavirus en España alcanza ya los 430 positivos, mientras que el número de fallecidos asciende a ocho.
Según datos aportados en rueda de prensa por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, los casos identificados están asociados a focos de contagio ya conocidos, por lo que estos "no han aumentado, sino que incluso se han reducido en algunas zonas en las que había dudas sobre el origen".
Simón ha informado de que hay al menos 30 recuperados y ha dejado claro que se mantiene el mismo nivel de alerta activado hasta ahora, el de contención.
"Resulta difícil pensar que hemos superado la fase de contención porque los casos en los que no se ha identificado el origen son muy limitados. Se está siendo perfectamente capaz de controlarlo", ha dicho el responsable de Emergencias.
Ha valorado que los casos en los que había dudas del origen se van resolviendo "y aunque aparecen algunos otros, se están resolviendo más de los que aparecen".
De esta forma, ha dicho, se pueden identificar mejor las poblaciones de riesgo y, por tanto, reducir la sospecha de transmisión comunitaria incontrolada: "Lo que no quiere decir que no exista", ha agregado.
Respecto a los focos de coronavirus en centros sanitarios de mayores, Simón ha afirmado que no se van a cerrar, pero se está estudiando cómo abordar la situación para que el contagio no se extienda.
Sobre las altas, ha informado de que al menos 11 son en Andalucía, pero también se están dando en Baleares, Canarias, Comunidad de Madrid y País Vasco.
Por comunidades autónomas, los 430 casos de contagio se reparten de la siguiente forma: Comunidad de Madrid (174), País Vasco (45), La Rioja (39), Comunidad Valenciana (30), Andalucía (34), Cataluña (24), Canarias (18), Castilla-la Mancha (15), Castilla y León (14), Aragón (11), Cantabria (10), Baleares (6), Extremadura (6), Asturias (5), Galicia (3) y Navarra (3).
Las únicas zonas donde aún no se han detectado casos son Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.