“Naturalmente Flamenco” ha sido coreografiado y dirigido por Úrsula López con la colaboración coreográfica de Rubén Olmo, y las activas aportaciones del elenco. Este espectáculo, cuyo estreno tuvo lugar en el Festival de Jerez el pasado 28 de febrero, es el número 35 en la trayectoria de la compañía pública, y se ha podido ver hasta la fecha en La Rinconada, Almuñécar, El Puerto de Santa María, Pozuelo de Alarcón, León y Granada, entre otras localidades.
El espectáculo es el resultado de conjugar la ilusión, el conocimiento y la destacada sensibilidad del elenco que forma el Ballet Flamenco de Andalucía, profesionales que viven apasionados por el flamenco y que tienen mucho que contar sobre este arte. Así, el Ballet Flamenco de Andalucía busca, naturalmente, la libertad. El Ballet Flamenco de Andalucía, anteriormente Compañía Andaluza de Danza, ha tenido la oportunidad de contar con grandes coreógrafos como Manolo Marín, Cristina Hoyos, Fernando Romero, Javier Latorre, Manuel Santiago, Mario Maya, Rafael Campallo, María Pagés, Javier Barón, Alejandro Granados, Eva Yerbabuena, José Antonio, Isabel Bayón, Antonio Gades o Rubén Olmo. Asimismo, ha servido de cantera de talentos, de la que han salido figuras como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén “El Junco”, Patricia Guerrero o Rafaela Carrasco.
La historia del Ballet está jalonada de diferentes reconocimientos, no sólo de público y crítica, sino también de especialistas en artes escénicas. De este modo, ha recibido el Premio Nacional de Coreografía por el montaje dirigido por María Pagés 'El perro andaluz' y varias coreografías de Cristina Hoyos en su etapa como directora han sido nominadas a los premios Max de Teatro. Asimismo, ha obtenido el Giraldillo Especial por su 25 aniversario en está última edición de la Bienal de Sevilla que se suma a los reconocimientos que logró con “Imágenes. 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía”, distinguido con el Giraldillo al Mejor Espectáculo en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla, y al que se le otorgó en la XIX edición premiando al cuerpo de baile.