La Iglesia católica está inmersa en un proceso sinodal con el que quiere vendar las heridas que ella misma ha causado. Entre otras a las personas LGBTIQ+ Con el Sínodo 21-23 la Iglesia vive un nuevo momento histórico para tomar decisiones que acerquen a quienes fueron relegados a vivir en las diferentes periferias. Con Sagradas Escrituras, tradición y doctrinas que condenan sin paliativos las prácticas homosexuales, cargando con la incomprensión de colectivos aconfesionales (por defender su deseo de permanecer firmes en el seno de la Iglesia) la comunidad católica LGBTIQ+ se reafirma en su fe como parte de una comunidad de creyentes que transita especialmente estos tres últimos años por un camino de sinodalidad con el que el Papa Francisco invita a llevar el Evangelio, especialmente, a aquellos que viven en las periferias espirituales de nuestro mundo. Francisco convocó este Sínodo 2021-2023 para acoger las propuestas de las distintas Conferencias Episcopales, así como de los movimientos de laicos y congregaciones religiosas. Ichthys Cristianos lgtbh de Sevilla es (junto a Crismhom de Madrid) la comunidad pionera en España que ha logrado desarrollar una Pastoral de la Diversidad Sexual necesaria para hacerse visibles en el seno de una Iglesia llamada a vivir su tiempo actual. Ambas comunidades han trazado un acompañamiento que incluye también a padres y madres. Y ello, gracias a la labor mediadora, constante y siempre discreta, de la Comunidad Mundial de Vida Cristiana (CVX), formada por laicos y laicas de espiritualidad ignaciana. 'Mi fe sigue adelante' es un documental radiofónico de Canal Sur Radio, dirigido por el periodista, Francisco Méndez, y con montaje de Álvaro Gutiérrez, que recoge, entre otros, los testimonios de teólogos y expertos en Sagradas Escrituras sobre esta cuestión, Y que visibiliza, desde el Periodismo de Soluciones, un camino pastoral posible de diversidad sexual que aunque de largo recorrido está sirviendo ya para aliviar el sufrimiento humano.