Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Desaparecidos en España

12 mil personas desaparecieron en España desde 2010 sin dejar rastro aparente. 12 mil. Es como si de repente desapareciera toda la población de Alcalá de Río, Berja, Salobreña o Villamartín, por decir cuatro localidades andaluzas con una población similar. Esas 12 mil, en concreto 12.330, son las denuncias que permanecen activas de todas las realizadas desde 2010. que han sido más de 176 mil. Representan un 7% de ese total. En España existe un organismo que se llama el Centro Nacional de Desaparecidos, que pertenece al ministerio del interior que es el que hace públicos todos estos datos. Fuentes de este organismo apuntan que la mayoría de las denuncias se suelen resolver en las primeras 72 horas, y que más de la mitad de los desaparecidos son menores de edad. Cada año se denuncian una media de entre 20 mil y 30 mil desapariciones. Este mismo año se ha activado un nuevo protocolo de actuación para las fuerzas y cuerpos de seguridad en el que se dividen las desapariciones en voluntarias, involuntarias y forzosas, dejando fuera de las estadísticas las cifras de sustracción de recién nacidos y los casos incluidos en la Ley de Memoria Histórica, que tienen sus propias bases de datos. En cualquier caso, las organizaciones de desaparecidos piden que se apruebe un Estatuto del Desaparecido que evite el archivo sistemático de estos casos que es muy doloroso para las familias.