El barrio de la Victoria se vuelca con su Virgen del Rocío, la llamada Novia de Málaga que sale al encuentro con sus fieles junto con Nuestro Padre Jesús de los Pasos. En este martes santo procesionan en Sevilla ocho hermandades, que este año tienen la peculiaridad de que realizan la carrera oficial en sentido inverso. En Cádiz también hay cambio de horario en cinco cofradías. La principal novedad de este Martes Santo en Córdoba es, sin duda, la salida procesional, por primera vez, de la Virgen de la Salud.
Son seis cofradías las que salen este martes santo en Málaga. El Santísimo Cristo de la Agonia y María Santísima de las Penas procesionan a partir de las 5 y media de la tarde. La Virgen porta, como es tradición, el manto de flores que han elaborado los jardineros municipales
En este martes santo procesionan en Sevilla ocho hermandades, que este año tienen la peculiaridad de que realizan la carrera oficial en sentido inverso. Sin duda es la novedad de este martes de Semana Santa en la capital, que traerá consigo estampas inéditas. Un cambio que viene dado por la problemática que había con los cruces de recorridos y horarios de las ocho hermandades. Por lo que se aprobó este pasado octubre hacer la carrera oficial a la inversa, además del cambio de orden de pasos. Sólo El Cerro y la Candelaria conservan sus actuales posiciones. Así que la cruz de guía entrará este año primero por la Puerta de pPlos de la catedral y la carrera oficial terminará en la Campana.
Entre las estampas inéditas que deparará este día está el paso del Cerro por el Postigo en su regreso, los Estudiantes, por Tomás de Ibarra; la Candelaria, de ida, por el Paseo de Catalina de Ribera; los Javieres, por la Alcaicería y la Plaza del Pan, o la Bofetá, por San Andrés, Cuna o el Salvador.
En Huelva se espera con gran expectación la salida en procesión de una de las Hermandades con una de las imágenes que más devoción despierta: El señor de Pasión.
La principal novedad de este Martes Santo en Córdoba es, sin duda, la salida procesional, por primera vez, de la Virgen de la Salud. La cofradía nuevamente saldrá desde la Santa Iglesia Catedral con destino a la parroquia de Santa Victoria en el barrio del Naranjo, uno de los recorridos más largos de nuestra Semana Santa.
En Cádiz el cambio de horario en la salida de las cinco cofradías como consecuencia de la variación en la carrera oficia es la principal novedad en este martes. Diez pasos en la calle con estrenos en la hermandad de Columna en el bordado interior de las dos bambalinas laterales. También el palio de Piedad ofrece nuevas cartelas de orfebrería que completarán los respiraderos. Sanidad será la que abra el día en la calle Nueva con un adelanto de horario de dos horas.
Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima del Desconsuelo, conocida esta hermandad como los Judíos de San Mateo, es la Cofradía por excelencia del Martes Santo Jerezano. Y no solo por ser una de las Cofradías con mayor número de penitentes, alrededor de seiscientos repartidos entre los pasos de Misterio y de Palio, no solo por ser una de las más antiguas, fundada en el siglo XVIII, no solo por pertenecer a uno de los barrios más castizos de Jerez, San Mateo, torero y bodeguero, rancio abolengo, flamenco...
En Jaén hoy es tarde de saetas. Por docenas se cuentan las que se cantan al paso de la cofradía de la Magdalena. Desde este popular barrio del casco antiguo todo está ya listo para la salida de los tres pasos de esta hermandad que como ha contado el hermano mayor, Pedro Estepa, este año está centrada en la celebración del 425 aniversario de al bendición del cristo de la Clemencia.
Coronación, Amor, con el Cristo de Perceval y Perdón son las tres hermandades que procesionan hoy por Almería. El Perdón es una de las que levanta más fervor, con un viacrucis penitencial en absoluto silencio, y con el manifiesto que cada año se dedica a temas sociales. Este año habrá un momento muy especial en memoria del niño Gabriel Cruz, asesinado en febrero en Níjar