El Gobierno estudia ampliar los derechos de las empleadas de hogar mediante la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estas trabajadoras, más de 600.000 en España, exigen su equiparación total con el resto de empleados. Quieren dejar de ser invisibles y reclaman el derecho a la prestación por desempleo, una jubilación digna y cobertura adecuada en caso de accidente laboral.
Uno de los casos captados por las cámaras de Canal Sur Televisión es el de Jaqueline. Ella trabaja por horas en tres casas, aunque solo tiene contrato en dos de ellas. Pero aún dada de alta, su situación es diferente al resto de los trabajadores.
Yésica está en una situación similar. Tiene un contrato a tiempo completo en una casa desde hace doce años, pero la podrían despedir cuando quisieran. Su jubilación, además, será insuficiente para vivir.
Las empleadas de hogar iban a conseguir la equiparación con el resto de los trabajadores en 2019. Sin embargo, este año se ha aprobado una enmienda a los presupuestos que retrasa la medida a 2024. Y no están dispuestas a esperar otros cinco años.