Tarragona
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
Tarragona

El fuego sigue sin control en la Ribera del Ebro con calor extremo y viento

Es uno de los peores incendios de los últimos 20 años

Podría llegar a afectar a 20.000 hectáreas

La mala gestión del estiércol en una granja originó el fuego

28 junio 2019

Los bomberos que trabajan en la extinción del incendio que afecta ya a más de 6.500 hectáreas en la comarca tarraconense de Ribera del Ebro se enfrentan este viernes al día "más crítico a nivel meteorológico", con temperaturas más elevadas y viento del sur "que no será favorable para la extinción", ha explicado el jefe del operativo, Antonio Ramos .

Los equipos extinción, más 300 efectivos de los bomberos y otros tantos de la Unidad Militar de Emergencias buscan por el momento estabilizar uno de los frentes del fuego y conseguir puntos desde que atacar las llamas en el otro.

55 vecinos fueron desalojados anoche de sus casas y en dos municipios Protección Civil ha dado orden a los vecinos de no salir de sus casas.

Durante la noche, los efectivos han buscado puntos de emplazamiento de las dotaciones terrestres en esta parte del flanco derecho para poder trabajar junto a los medios aéreos cuando se vayan incorporando progresivamente a lo largo de la mañana.

Por su parte, el conseller de Interior, Miquel Buch, ha afirmado que los Bomberos "están cumpliendo los objetivos", pero ha advertido de que este viernes "estamos ante el peor día de esta ola de calor" y se deben extremar las precauciones.

Desde la localidad de Vinebre, donde se encuentra el centro de mando del operativo de los Bomberos para sofocar este fuego, Buch ha recordado esta mañana que el incendio tiene "una potencialidad de afectar a 20.000 hectáreas" y que uno de los peores escenarios ahora mismo es que se declarara otro gran incendio en Cataluña.

Ni Buch ni Ramos han querido actualizar los datos que se manejan sobre superficie quemada hasta el momento y se han remitido a las últimas cifras dadas ayer, cuando se elevaba a unas 6.500 hectáreas. 

El jueves los Agentes Rurales apuntaron que el incendio tiene su origen en una "mala gestión" del estiércol en una granja de pollos en La Torre de l'Espanyol,donde se apiló la gallinaza en una zona que no correspondía y entró en auto-combustión por el viento y el calor.