También acuerdo de aútonomos y anteproyecto de ley que ampliará el plazo de prescripción de los delitos de agresión.
\nPara 2019, el decreto incluye un aumento de las pensiones del 1,6% y del 3% en el caso de las mínimas.
\nEl acuerdo de autónomos por el que la base mínima de cotización del colectivo subirá un 1,25% para 2019. Además saldrá adelante el anteproyecto de ley que ampliará el plazo de prescripción de los delitos de agresión y abuso sexual contra menores.
El "macrodecreto" recoge el nuevo índice de revalorización de las pensiones, por el que esta prestación pasará a revisarse cada año con un indicador ligado a una media del IPC interanual de los últimos doce meses.
Este mecanismo, que sustituiría oficialmente a partir de 2020 al índice de revalorización de las pensiones actual por el cual estas suben un 0,25% mientras la Seguridad Social tenga déficit, hará que las pensiones suban conforme el IPC, pero no el dato de un mes concreto (antes del 0,25% se tomaba el IPC interanual de noviembre), sino que se tendrá en cuenta la media de los últimos 12 meses (de noviembre del año corriente sobre diciembre del año anterior).
Para 2019, el decreto incluye un aumento de las pensiones del 1,6% y del 3% en el caso de las mínimas. La norma que aprobará el Gobierno en su último Consejo de Ministros del año también establecerá un aumento de las bases máximas de cotización del 7% para el próximo año.
Al término de la reunión, Pedro Sánchez comparecerá, ante los medios, cuando se van a cumplir seis meses de su llegada a La Moncloa.
Este viernes también, el BOE publica la subida del salario mínimo hasta los 900 euros mensuales será efectiva a partir del 1 de enero. El mayor aumento registrado en el período democrático, equivalente a 164 euros más al mes. Además se ha publicado la subida del 2,25 por ciento del salario de los empleados públicos para 2019.