PUBLICIDAD EN PROGRAMAS.

14/05/2015 Antonio Manfredi
El pasado mes de abril un espectador planteó la siguiente queja acerca del programa LA BÁSCULA: ?Le adjunto unas fotos tomadas de la emisión de este domingo 12 de abril del programa La báscula. Como puede comprobar en la primera, como viene siendo habitual no se ocultan los nombres de las marcas de los productos que se muestran del supermercado que se publicista en el programa, mientras que en las otras dos una de las asesoras supervisa lo que come uno de los participantes y esos alimentos se ocultan sus nombres como puede comprobar en las fotos. En mi opinión ese tratamiento contradice el argumento del emplazamiento publicitario que justifica, ya que se practica una doble vara de medir, como si los productos del supermercado se vean protegidos por ese concepto, mientras otros productos que están en los frigoríficos de las casas de un modo mas natural no están protegido por ese emplazamiento publicitario?. Se aportan dos de las imágenes que junto a su queja facilitó este espectador: BÁSCULA-2 BÁSCULA-3 El defensor solicitó explicaciones sobre esta aparente contradicción a la Dirección de la Báscula que justificó ambos hechos de la siguiente manera: ?El programa LA BÁSCULA muestra al principio del mismo, tras los cortes publicitarios (2) y al final del programa la mosca de ?Emplazamiento publicitario?. Con dicha mosca, la ley permite mostrar marcas comerciales siempre y cuando no exista una prescripción o mención explícita de dicha marca. En ese caso, y en las veces que así sucede, se marca formalmente con el rótulo ?Publicidad?. Por tanto, cualquier marca comercial puede aparecer en el programa sin ser tapada porque se engloba dentro de este epígrafe de la Ley. Ahora bien, cuando se habla de un producto con connotaciones peyorativas o no se recomienda su consumo habitual, la ley habla de la publicidad denigratoria. La norma 21 del Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol, que prohíbe la publicidad denigratoria en estos términos: "La publicidad no deberá denigrar ni menospreciar, implícita o explícitamente, a otras empresas, actividades, productos o servicios". En el caso de ?La Báscula? no se realiza publicidad de ninguno de estos productos, solo se alerta al espectador/consumidor sobre el adecuado uso de todo tipo de alimentos siguiendo las recomendaciones con carácter universal que ofrece la Organización Mundial de la Salud. Por ello, se tapan las marcas comerciales de dichos productos. Existen en el mercado diferentes marcas con las mismas propiedades que los que aparecen en imagen. Por no hacer agravio comparativo de unos frente a otros se usa esta técnica de postproducción. Tras estas explicaciones, consideramos que queda claro que en ?La Báscula? se respeta por igual a todas las marcas comerciales tanto en el aspecto positivo como en el negativo. En nuestro programa hemos visitado más de 100 empresas andaluzas y en todas ellas hemos mostrado sus marcas amparándonos en la Ley General y con el uso del ?Emplazamiento Publicitario?. Del mismo modo, hemos tapado las marcas en todos los productos en los que entendemos que se hace uso de unas connotaciones menos favorables para su consumo?.