Desde hace 50 años existe en Córdoba un lugar clave para el desarrolllo agroganadero de toda la provincia. Un centro puesto en marcha por la diputación cordobesa y convertido en referente por muchas razones. Antes de conocerlas, Antonio Jiménez, responsable de estas instalaciones, nos resume los orígenes y la evolución de este centro agropecuario provincial.
La principal misión de este centro, ubicado en la finca "Las Barrancas", es apoyar al sector agrícola, ganadero y viverista ofreciendo multitud de servicios. Uno de ellos, surtir gratuitamente de plantas a los parques y jardines de los municipios cordobeses.
30.000 plantas por año salen de este vivero que hoy por hoy es autosufieciente..... pero si hay una actividad que define a este lugar es la mejora productiva y genética de la cabaña ganadera. Para ello cuentan desde hace más de 10 años con el único centro de reproducción de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) homologado por la junta de Andalucía. Sementales, cedidos por asociaciones de criadores, a los que se les recoge y analiza el semen unas 3 veces por semana en su época favorable, que es ésta en la que estamos.
Mejora de las razas ovinas y caprinas pero también porcinas y aviares. Un campo de actuación muy amplio en un lugar en el que además se están formando cada año cientos de futuros profesionales del sector primario. Jóvenes, en ester caso del instituto Galileo Galilei de Córdoba que realizan sus prácticas de formación profesional en el mejor de los lugares posibles.
La simbiosis es perfecta. La Consejería de Educación aporta el profesorado y Diputación brinda sus instalaciones. Los alumnos aprenden al tiempo que se implican y ayudan en las actividades diarias del centro. El resultado: una formación completa que en pocos sitios de España se oferta, con 6 ciclos de grado medio y superior, en áreas de jardinera, agricultura y ganadería. El más novedoso, éste: el ciclo en actividades ecuestres, pionero en Andalucía.
Alumnos de toda Andalucía y de otras comunidades vienen a recibir formación reglada, cualificada, algo absolutamente necesario para que el relevo generacional se produzca con las mayores garantías de éxito.
Una escuela única, una instutución comprometida con el futuro del sector primario andaluz: este centro agropecuario, desconocido para muchos, pero con una labor meritoria desde hace medio siglo.
¿Quieres ver más reportajes de Tierra y Mar? Recuerda que está disponible en Canal Sur A la Carta