Es difícil llegar a ser modelo profesional. Además de unas medidas y una belleza clara, se requiere dedicación y personalidad para asumir un trabajo que, en muchas ocasiones, te saca de tu mundo. Veremos en profundidad las peculiaridades de esta llamativa profesión, en "75 minutos" este martes 1 de noviembre (22:30 horas); y las opiniones de los que la conocen de cerca, en "La mirada de Bea" (23:45 horas).
Una profesión popular entre los jóvenes, la de modelo, con fecha de caducidad que motiva que muchos modelos exploten el aquí y ahora o se reciclen. La onubense Laura Sánchez, retirada de las pasarelas, organiza ahora eventos en los que mostrar las creaciones flamencas de los diseñadores andaluces.
75 Minutos también se pregunta cómo se hace un modelo en Andalucía y visita la escuela de la que salió Juan García, el único Míster Mundo español; acude al certamen Guapo y Linda de Málaga; conoce a la diseñadora granadina Beatriz Peñalver y pasa un día con una de las modelos curvy más demandas del momento, Lorena Durán.
Tras 75 Minutos, en “La mirada de Bea”, nos preguntamos si nos condicionan socialmente ciertos modelos de belleza y qué papel juegan los medios y la publicidad en la proyección de determinadas imágenes. Para dar respuestas a estas preguntas, charlamos con Enrique Miranda, productor y Míster España 1997; Rocío Martín, periodista y Miss España 1972, y Felicidad Loscertales, catedrática universitaria y profesora emérita, experta en mujer.
Llamando a la Agencia Estatal de Meteorología está Laura Sánchez, la modelo onubense, pocas horas antes de una presentación de moda flamenca en Madrid. Sánchez, retirada de las pasarelas, se ha pasado al otro lado reconociendo que lo pasa “peor que cuando desfilaba”. Bea Díaz acompaña a una delegación andaluza en el AVE el día del evento al que están invitados Nati Abascal, Manuel Benítez “El Cordobés” o la actriz Elia Galera. 50 diseñadores andaluces y diez modelos de casi todas las provincias viajan a la capital de España para desfilar en traje de flamenca. “Yo no digo que soy modelo”, comenta Sole, de Huelva. “Yo digo lo que he estudiado y el sitio donde trabajo pero no que soy modelo. No me gusta. Hay estereotipos que no son verdad, como que somos ligeras. No es cierto”, continúa en una conversación con sus compañeras de desfile. Las modelos, entre 21 y 26 años, aseguran que no aceptarían un trabajo en el que les exigieran perder peso y, conscientes de que es una profesión con fecha de caducidad, admiten aprovecharla todo lo que de momento puedan. Algunas de estas jóvenes modelos andaluzas han cobrado hasta 800 euros por un día de trabajo. “Fue una publicidad para un coche alemán”, pero tampoco es lo habitual. “¿Hay mucha puñalada por la espalda?”, preguntamos. “Hombre, sí las hay”, dicen.
Pasar de una talla 36 a una 42 es lo mejor que le ha pasado a Lorena Durán en su carrera. La sevillana es una de las modelos curvy más cotizadas del país. Sin embargo, en España, las tallas grandes aún no terminan de encontrar su sitio en la moda nacional. Lorena lo sabe bien: nueve de cada diez trabajos que realiza son para el extranjero. Aún así le explica al reportero Javi García que ya ha cumplido su sueño: convertirse en modelo sin importar la talla.
El reportero Paco Ballesta conoce a otros modelos y aprendices en Málaga, donde visita la escuela de Manuel Beltrán. “Abrí mi academia de moda hace 22 años y mi mayor logró ha sido descubrir al malagueño Juan, el único Míster Mundo español”, afirma Manuel, segundos antes de iniciar una clase de pasarela con un grupo de jóvenes que sueñan con convertirse en top models. “Manuel me vio paseando por la calle y habló con mi madre porque creía que podía llegar lejos en la moda, confió tanto en mí que no me cobró por enseñarme, me dio una beca y, en el año 2006, fui Míster España y el siguiente, Míster Mundo”, destaca Juan. Consciente de que su profesión no le daría de comer durante muchos años, este joven ha montado su propio hotel y un local de ocio para asegurar su futuro. Es él quien nos cuenta que las “mujeres pueden cobrar hasta cuatro veces más que los hombres, pero su carrera acaba a los 35, mientras que la de los varones puede llegar a los 39”.
Y si hay alguien que conoce bien los cuerpos de los modelos son los diseñadores. “Siempre supe que valía para esto. Estoy feliz con lo que hago”, dice Beatriz Peñalver, una de las diseñadoras andaluzas más reconocidas de los últimos tiempos. Beatriz tiene 30 años, estudió Administración y Dirección de Empresas y empezó a trabajar en un banco pero pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era el diseño. Aprendió a coser con una máquina que le regaló por navidades una de sus tías. Empezó a formarse y, con ayuda de su suegra, hizo realidad sus primeros diseños. “A partir de entonces, todo ha ido muy rápido”. Nueva York, París, Londres y Sudáfrica han sido algunos de los países que ya se han rendido a los pies de esta granadina.
Nueve chicas, ocho chicos y un equipo de 75 Minutos sobre la pasarela. Asistimos al certamen que elegirá al chico y la chica más guapos de Málaga para que luego representen a la provincia en el Certamen Nacional de Linda y Guapo de España. Entre nervios y maquillaje y rodeados de familiares y amigos, los modelos saben que esta será una de las oportunidades más importantes de su carrera.
Y tras 75 Minutos, el nuevo espacio “La mirada de Bea”.
Felicidad Loscertales, profesora emérita y experta en mujer y medios de comunicación; Enrique Miranda, productor y Míster España 1997, y Rocío Martín, periodista y Miss España 1972 debatirán acerca de los distintos modelos de belleza que parece que nos condicionan socialmente. Identificar delgadez con belleza; la “teoría” de que los guapos no pueden ser listos o las tiranías de la esbeltez serán algunos de los temas que se traten.