En España se han celebrado 17 votaciones de investidura durante la democracia.
Cinco fueron fallidas y doce dieron lugar a la elección de un presidente del Gobierno.
Solo en dos ocasiones el candidato ha sido investido con los únicos votos de su partido para alcanzar la mayoría absoluta.
En España se han celebrado 17 votaciones de investidura durante la democracia. Cinco fueron fallidas y doce dieron lugar a la elección de un presidente del Gobierno. Solo en dos ocasiones el candidato ha sido investido con los únicos votos de su partido para alcanzar la mayoría absoluta.
La primera investidura en este periodo democrático fue en 1979. Adolfo Suárez fue elegido presidente. Como en otras diez ocasiones, necesitó el apoyo de otros partidos. Lo mismo les ocurrió a José María Aznar en 1996, Felipe González en 1993, José Luis Rodríguez Zapatero en 2004, y Mariano Rajoy en 2016.
Aunque, PSOE y PP obtuvieron mayoría absoluta, José María Aznar y Felipe González consiguieron apoyos de otros partidos en las investiduras de 1982, 1986 y 2000. Y Rajoy en 2011.
Dos de las sesiones de investidura acabaron sin la elección de un presidente al rechazar la cámara al candidato. Todas en las último tres años.
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en 2016 no pudieron ser investidos ni en primera ni en segunda votación. Este dio lugar al mayor periodo de gobierno en funciones de nuestra democracia: 315 días.
Y en la historia de las investiduras de nuestra democracia hay una jornada en la que no se pudo terminar la votación. El 23 de febrero de 1981. Se votaba, por segunda vez, la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo cuando el teniente coronel Tejero entró en el Congreso pistola en mano. Fracasado el golpe, el 25 de febrero Leopoldo Calvo Sotelo fue elegido presidente.