poesía y simbolismo
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
poesía y simbolismo

Nueva edición de 'Viaje a la luna', el único guion de cine de Lorca

El Patronato Lorca de la Diputación granadina la ha presentado este jueves

Por primera vez se publica íntegra esta pieza, una de las más enigmáticas del poeta, escrita durante su estancia en Nueva York

CANAL SUR MEDIA 8 abril 2021

1929. Nueva York. Federico García Lorca entra en contacto con los nuevos lenguajes del arte popular y la cultura de masas. El jazz, el cabaret o el teatro negro, pero sobre todo confirma su interés por el cinematógrafo, viejo conocido suyo de su juventud vanguardista madrileña.

Es cuando, entonces, escribe "Viaje a la luna", el único guion de cine del poeta universal. En él materializa una nueva poética basada en el simbolismo y en la construcción de imágenes visuales.

Un guion que cuenta desde ahora con  una nueva edición, presentada este jueves por el Patronato Federico García Lorca de la Diputación granadina.

Una edición importante porque incluye el prólogo, las anotaciones y un estudio crítico del catedrático de Historia y Teoría del Cine Ángel Quintana. El propio Quintana nos detalla la historia y los pormenores de este viaje lorquiano por el mundo del cine.

El guion ha tenido varias versiones en el teatro y en el cine, como la de Frederic Amat de 1998. 

ES NOTICIA