elecciones en cataluña
elecciones en cataluña

Gana Salvador Illa y el independentismo pierde la mayoría en Cataluña

El PSC se ha impuesto con 42 escaños, seguido por Junts (35). ERC ha sufrido un batacazo al perder 13 diputados, mientras que el PP ha multiplicado sus escaños (suben 12 diputados y suman 15), con lo que supera a Vox, que mantiene los once que tenía.

Illa necesitará para gobernar el apoyo de ERC (que ha anunciado que "irá a la oposición" tras su deblacle) y los "comunes". 

CANAL SUR MEDIA 12 mayo 2024

El PSC de Salvador Illa se ha impuesto en las elecciones catalanas, con 42 escaños, seguido por Junts, que con Carles Puigdemont al frente ha obtenido 35 representantes en el Parlament, donde el independentismo no suma mayoría absoluta. ERC, que con Pere Aragonès ha presidido la Generalitat durante la última legislatura, ha sufrido un batacazo al perder 13 diputados y quedarse con 20, mientras que el PP, que fue último en 2021, ha subido 12 diputados y suma 15 en total, con lo que supera a Vox, que mantiene los once que tenía. Illa necesitará para gobernar el apoyo de ERC (que ha anunciado que "irá a la oposición" tras su deblacle) y los "comunes". PSOE y PP han subido notablemente en votos.

El PSC ha ganado las elecciones catalanas de este domingo en las que es la primera fuerza y ha aumentado 9 escaños respecto a los comicios de 2021, mientras que las fuerzas independentistas caen y quedan lejos de sumar mayoría. Sin embargo quedan sin concretarse los apoyos que sostienen al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, ya que habrá que esperar a ver qué lectura y estrategia adoptan tanto ERC como Junts.

Los socialistas logran 42 escaños, cerca de 900.000 votos y casi el 28% de los apoyos y se sitúan como primera fuerza destacada lejos de Junts que ocupa el segundo lugar con 35 escaños. Los de Carles Puigdemont ganan 3 parlamentarios respecto a 2021, pero el hundimiento de ERC que pierde 13 asientos y se queda en 20 y de la CUP que se queda en 4 escaños tras perder 5, deja a los partidos que impulsaron el procés muy lejos de la mayoría que tenían hasta el momento.

Por el contrario, es la primera vez en la historia de la democracia que las fuerzas nacionalistas e independentistas no suman mayoría en el Parlament, ya que entre los llamados partidos constitucionalistas: PSC (42), PP que logra 12 nuevos escaños y suma 14, Vox que mantienen 11 y Comuns-Sumar que tiene 6, aunque pierde 2, suman 74 asientos y superan holgadamente la mayoría absoluta.

Con los datos que han arrojado las urnas se podría reeditar un acuerdo tripartito entre PSC, ERC y los Comunes- Sumar, que entre los tres llegan justo a los 68 escaños que marcan la absoluta, pero ERC todavía debe tomar una decisión y dar su visto bueno.

Otra opción que cobra más fuerza tras la intervención del líder del ERC, Pere Aragonés, este domingo tras conocer los resultados es que permitan la investidura de Illa, pero no entren a formar parte de él. El presidente de la Generalitat en funciones dijo que asumirán la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas y lo harán desde la "oposición". No obstante, tampoco se puede descartar que haya bloqueo y se tengan que repetir las elecciones.

Tanto los republicanos como los de Puigdemont deben decidir ahora si les sigue interesando mantener su apoyo a Sánchez en el Congreso, con el nuevo escenario que se abre después de estas elecciones y que previsiblemente enviará a la oposición en Cataluña a los dos principales partidos separatistas, ERC y Junts.

EL PSOE VE RESPALDO A LA AMNISTÍA

EL PSOE y Sánchez se ven reforzados en esta cita con las urnas, por primera vez son primera fuerza en votos y escaños y logran una cifra a la que no llegaban desde el año 2003, cuando también lograron 42 escaños y nació el primer Gobierno tripartito junto a ERC e Iniciativa per Catalunya. Además, los socialistas consideran que este resultado supone un "aval" a las políticas desplegadas por Sánchez en esta comunidad, desde los indultos a los condenados por el procès hasta la Ley de Amnistía que está a punto de ver la luz verde definitiva en el Parlamento y que beneficiará a los implicados en el proceso independentista.

El líder y candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, ha celebrado este domingo su victoria en las elecciones catalanas, las primeras en 45 años en las que el PSC gana tanto en escaños como en votos, y ha afirmado: "Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa".

"Asumo esta responsabilidad y, por consiguiente, en el momento en el que se haya constituido la Mesa del Parlament, manifestaré mi voluntad de presentar mi candidatura para presidir la Generalitat", ha declarado en la sede del PSC junto a miembros de su candidatura; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del PSC, Miquel Iceta, entre otros.

Illa ha señalado que uno de los factores que han influido en su victoria han sido las "políticas seguidas" por el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha agradecido tanto esas políticas como, ha dicho, el liderazgo.

ARAGONÉS TRABAJARÁ "EN LA OPOSICIÓN"

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a las elecciones catalanas, Pere Aragonès, se ha situado fuera del Govern tras conocer los resultados de los comicios y ha afirmado que trabajarán "en la oposición" tras unos resultados que califica de muy malos. En declaraciones desde la sede electoral de los republicanos en el pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, ha dicho textualmente que es el turno de PSC y de Junts de "liderar una nueva etapa" en Catalunya.

Ha achacado los malos resultados de su partido a la "polarización", la cual cree que también ha hecho efecto en Catalunya, y que ha hecho que los apoyos republicanos sigan la tendencia de las elecciones municipales.

PUIGDEMONT LIDERA EL INDEPENDENTISMO

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que el independentismo está en condiciones de "construir un Govern sólido, de obediencia netamente catalana" tras quedar en segunda posición el 12M.
Puigdemont ha comparecido en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia) rodeado de la plana mayor del partido y ha tendido la mano a ERC para "rehacer puentes" y reflexionar sobre la "desunión" del movimiento independentista.

JxCat ha quedado en segunda posición al obtener 35 diputados, tres más que en 2021, aunque el independentismo ha perdido la mayoría absoluta por los malos resultados de ERC (20) y la CUP (4).
El candidato de Junts ha señalado que todavía faltan muchos días para encontrar una estrategia que "evite la repetición electoral", y ha afirmado que un Govern tripartito "con una mayoría tan justa" sigue siendo "una mala opción para el país".

El PP, EL PARTIDO QUE MÁS SUBE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cumplido los objetivos que se había marcado en las elecciones catalanas de este domingo: escalar de octava a cuarta posición en el Parlamento de Cataluña y dar el 'sorpasso' a Vox. En 'Génova' no han ocultado la euforia al pasar de los 3 a los 15 diputados, un dato que supone quintuplicar sus resultados de 2021 y afrontar con más fortaleza las europeas del próximo 9 de junio.

En concreto, los 'populares' han subido una docena de diputados (339.364 votos, 10,96%) siendo el partido que más crece esta noche electoral. El PP había sido la última fuerza política en las dos últimas elecciones en Cataluña, tanto en 2021 --logró 3 escaños, el peor resultado de su historia-- como en 2017, en las que se hizo con cuatro diputados, siendo entonces Cs la fuerza que rentabilizó la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha celebrado que su formación haya conseguido convertirse en la cuarta fuerza en Cataluña y ha asegurado que "el veredicto inapelable de las urnas" da por "finiquitado el 'procés'": "Pido a todo el mundo que tome nota". Desde el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona, sede electoral del PP esta noche, Fernández ha pedido así "a todo el mundo" que atienda al resultado electoral, en el que los independentistas han perdido la mayoría, y "que obedezca el mandato de la sociedad catalana".

VOX MANTIENE SUS 11 ESCAÑOS

Vox ha logrado este domingo resistir en Cataluña y mantiene sus once asientos en el Parlamento autonómico, tal y como pronosticaban las encuestas, aunque su resultado queda empañado porque el PP le ha quitado el sitio como cuarta fuerza en la comunidad. En concreto, Vox, cuya candidatura lideraba Ignacio Garriga, ha cosechado más de 246.000 votos, un 7,95%, en la segunda vez que concurre a las elecciones catalanas. En 2021, irrumpieron en el Parlamento autonómico con el 7,67% de los apoyos, un porcentaje similar a los logrados en las generales del 23J, un 7,76% de los votos, que se tradujeron en dos escaños.

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha celebrado que el partido "se consolide como una fuerza política en Catalunya" y ha augurado una oposición más dura para los próximos cuatro años. "Estos tres años de oposición en el Parlament al separatismo y al socialismo no tienen nada que ver con los cuatro años que vamos a liderar a partir de ahora", ha añadido.

SUMAR APUESTA POR UN TRIPARTITO

La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha lamentado que su formación haya perdido 2 escaños en las elecciones catalanas --de 8 a 6-- pero ha asegurado que es "posible" un Govern de izquierdas. En rueda de prensa este domingo en la sede de los Comuns, ha llamado a "todas las fuerzas de izquierdas" a construir un nuevo Govern, ya que considera que es la única manera de responder a las necesidades de Catalunya, y así lo ha trasladado al candidato del PSC, Salvador Illa, a quien ha felicitado por ganar las elecciones.

La candidata de los Comuns ha defendido que solo un Govern de izquierdas podría responder a problemas como el acceso a la vivienda y la transición ecológica y no "la sociovergencia".

CIUDADANOS DESAPARECE DEL PARLAMENT

Ciudadanos no ha conseguido vencer a los pronósticos desfavarobles y se ha quedado fuera del Parlamento de Cataluña, el último en el que los 'naranjas' tenían presencia. Así, tras varias debacles electorales, los 'naranjas' han completado su desaparición del territorio nacional, y lo hacen en la autonomía en la que el partido nació y maduró.

Los 'naranjas' han perdido este domingo los seis asientos que consiguieron en las últimas elecciones catalanas, las de 2021, que ya significaron un varapalo para la formación. Este domingo han logrado tan sólo el 0,7% de los votos, unos 20.000 apoyos, quedándose lejos de obtener representación.

ES NOTICIA