cataluña
cataluña

El Parlament se constituye el 10 de junio con la incertidumbre de los pactos

Diez días después será el debate de investidura y, si hay bloqueo, se repetirán las elecciones en octubre.

Puigdemont defiende su legitimidad para la investidura. Los Comunes creen que se equivoca y trabajan en un acuerdo de izquierdas

CANAL SUR MEDIA 14 mayo 2024

Los resultados de las elecciones catalanas presentan un escenario incierto. A pesar de la victoria del PSC, las opciones de Salvador Illa de ser presidente pasan por llegar a acuerdos. Hemos señalado aquí algunas de las fechas clave que tenemos por delante y que están, de alguna forma, relacionadas... Lo primero, la aprobación de la Ley de Amnistía el próximo 30 de mayo.

La semana siguiente, el 9 de junio, hay elecciones europeas donde todos los partidos se juegan mucho y se van a tener en cuenta todos los movimientos que hagan desde hoy a esa fecha. El lunes 10 de junio se debe constituir el nuevo Parlamento catalán. El martes 25, como tarde, el nuevo Parlament dispone de 10 días hábiles para celebrar la primera sesión de investidura. Se producirán, si procede, dos votaciones por mayoría absoluta y simple. La segunda, el 27 de junio.

En caso de fracasar se abre un plazo de dos meses para sucesivos intentos. Si no salen adelante, la legislatura queda disuelta automáticamente y el presidente o presidenta de la Generalidat en funciones convoca elecciones de forma inmediata. Deberán celebrarse entre 40 y 60 días después, lo que nos sitúa en octubre, probablemente, el 6 o el 13 de ese mes.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, reclama su legitimidad para presentarse a la investidura en virtud a sus 35 escaños y a ser el segundo partido más votado en las elecciones catalanas. Pone el ejemplo del propio Pedro Sánchez, que preside el Gobierno tras quedar segundo en las generales. Puigdemont amaga con un bloqueo que lleve a la repetición electoral.

Los Comunes creen que se equivoca en su estrategia y no reconoce el resultado de las urnas. Esta formación trabajará, dicen, por un acuerdo de izquierdas que priorice políticas, sin exigir su entrada en el gobierno.

ES NOTICIA