MÁLAGA
MÁLAGA

Casares compite por el premio de la ONU al mejor pueblo para el turismo rural

El municipio malagueño es el único de Andalucía en la candidatura española al galardón que concede la agencia de Naciones Unidas dedicada a fomentar el turismo responsable y sostenible.  

Se exige que las localidades aspirantes tengan una baja densidad demográfica, una población máxima de 15.000 habitantes y estén situados en un paisaje con presencia importante de actividades tradicionales como la agricultura o ganadería. 

CANAL SUR MEDIA 13 mayo 2024

El municipio malagueño de Casares es el único de Andalucía que opta al galardón de Best Tourism Villages (Mejor Pueblo Turístico) que otorga ONU Turismo, el organismo de Naciones Unidas encargado de la promoción del turismo responsable. 

Este distintivo evalúa nueve áreas temáticas, entre las que destaca la sostenibilidad en su triple vertiente: ambiental, económica y social. Con el objetivo de convertir el turismo en motor de desarrollo y bienestar.

Casares será el único pueblo andaluz que compita por este reconocimiento, junto otros pueblos de España: Ainsa (Huesca), Sos del Rey Católico (Zaragoza), Cudillero (Asturias), Mura (Barcelona) y Pals (Girona).

Se trata de la cuarta edición de estos premios de ONU Turismo. La selección de los municipios que van a competir la han realizado la Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, entre otros organismos.

El concejal de Fiestas y Conservación del Casco Histórico de Casares, Alejandro García, explica la importancia para el municipio de entrar en esta competición y los valores que destacan en su candidatura. 

La Secretaría de ONU Turismo revisará las candidaturas recibidas por todos los estados participantes, que serán evaluadas por un comité asesor independiente.

Best Tourism Villages es una iniciativa que reconoce a aquellos pueblos comprometidos con la sostenibilidad y que sean ejemplo notable de destino de turismo rural, con bienes culturales y naturales reconocidos. 

ONU Turismo exige que los aspirantes sean pueblos con baja densidad demográfica y una población máxima de 15.000 habitantes, situados en un paisaje con presencia importante de actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca y que compartan los valores y estilo de vida de la comunidad. 

En relación con las áreas de evaluación, se valoran nueve bloques temáticos: recursos culturales y naturales, promoción y conservación  de los recursos culturales, sostenibilidad económica, sostenibilidad social, sostenibilidad ambiental, desarrollo turístico e integración  de la cadena de valor, gobernanza turística, infraestructuras y  conectividad y salud y seguridad. 

Los pueblos a los que se conceda el sello Best Tourism Villages de ONU Turismo recibirán como reconocimiento un diploma o placa con una validez de tres años, con posibilidad de renovación.

Obtendrán así visibilidad internacional como ejemplos de destinos rurales que preservan y promueven sus paisajes, su diversidad biológica y cultural, así como sus valores y actividades locales, y que tienen un  compromiso claro con la triple sostenibilidad.

Aquellos pueblos que no cumplan en su totalidad los criterios para obtener este reconocimiento, pero destaquen, pueden entrar a formar parte de la red integrándose en el programa Upgrade. Como miembros  del programa, estos pueblos recibirán asistencia de ONU Turismo y entidades asociadas para seguir mejorando. 

 

ES NOTICIA