Se usará desde la próxima temporada
Se usará desde la próxima temporada

Los árbitros españoles prueban el VAR

El sistema de videoarbitraje se implantará en LaLiga Santander la  próxima temporada con la premisa de que "el árbitro sólo es uno", así  como intervendrá cuando ocurran "errores claros y manifiestos" del  colegiado principal para definir las situaciones de gol, de jugadas  de penalti, rojas directas y ante la "confusión de identidad". 
1 junio 2018

Así lo definió el presidente del Comité Técnico de Arbitros (CTA)  y director del proyecto sobre el VAR, Carlos Velasco Carballo, quien  comparó este nuevo sistema con un "seguro médico" y el deseo de no  usarlo. "El árbitro sólo es uno y será quien tome la primera y última  decisión. El VAR no decide nada", destacó durante la jornada de  puertas abiertas que organizaron LaLiga y la RFEF en Boadilla del  Monte y con la presencia de colegiados. 

El nuevo sistema se utilizará para "errores claros y manifiestos",  con la intención de evitar las críticas surgidas por la tardanza en  la toma de decisiones. El extremeño Jesús Gil Manzano pidió  paciencia, asegurando que, con los "criterios claros", se corregirá  progresivamente este problema. "Llevamos trabajando cinco meses  precisamente para reducir los tiempos de espera, y seguro que no va a  haber parones excesivos", señaló. 

El VAR sólo actuará cuando se hayan concedido goles, en jugadas de  roja directa o de conducta violenta, penaltis y cuando no se sepa  quién cometió la infracción. Y no en todos esos casos se analizará la  jugada, siendo en las expulsiones sólo la jugada lo que se analiza  mediante el videoarbitraje. 

Donde sí hará especial hincapié el nuevo sistema es en los goles y  penaltis, donde se comenzará a revisar la jugada desde que comienza  la ofensiva del equipo, estudiando cualquier posibilidad de que esa  jugada no acabe en gol, como una falta del equipo que ataca, un fuera  de juego o un balón que sale por la línea.  

Aunque el nuevo sistema profundizará en las grandes polémicas que  surgen dentro de los partidos, el veterano árbitro navarro Alberto  Undiano Mallenco consideró que había que "esperar a que pasen los  meses" para zanjar todos estos problemas. "El VAR viene para  ayudarnos a evitar errores claros y para estar al servicio de una  competición como La Liga, que yo creo que es la competición más  importante en todo el mundo", confesó. 

El experimentado árbitro asumió con confianza el "nuevo rol" desde  el 'board', lugar desde donde se analizan las jugadas a través de las  perspectivas de todas las cámaras. "Aquí tenemos árbitros que  llevamos 20, 25 ó 30 años arbitrando, y esto es algo nuevo para  nosotros, pero nos estamos formando para hacerlo lo mejor posible, y  estoy seguro de que vamos a estar a la altura", remarcó. 

Por otro lado, la nueva medida trae consigo pequeñas novedades en  la forma de actuar de los árbitros, como las dos señales para detener  el partido y para visualizar la jugada repetida, como en una petición  del comité para que asistentes y colegiado principal detengan la  jugada unos instantes después de ver la infracción. 

El árbitro canario Alejandro José Hernández Hernández no se mostró  preocupado por estos cambios. "Nosotros hemos demostrado ser siempre  un colectivo que se adapta a las nuevas circunstancias. Durante cada  año, hay muchísimas novedades en el reglamento y nos adaptamos a  ella, y esta es sólo una novedad más", admitió.  

ARBITROS RETIRADOS PODRAN REGRESAR COMO VAR O COMO 'AVAR'

"El VAR es una herramienta que el fútbol demanda. Lo han reclamado  tanto los aficionados como los componentes del fútbol, y  demostraremos que podemos adaptarnos a este nuevo sistema que ha  venido para quedarse y que utilizaremos en favor del fútbol",  añadió. 

La presentación también sirvió para destacar cuestiones técnicas y  específicas en España, como la presencia de un sólo 'AVAR'  (ayudante), que será un ayudante del VAR, pudiendo ocupar esta  posición tanto entrenadores de Primera División como sus asistentes,  incluso árbitros retirados. 

Además, las cámaras que se utilizarán no serán las mismas en cada  estadio, variando los recursos que dispone cada club y de manera  independiente a los recursos de la producción televisiva. 

Finalmente, la explicación se llevó a la práctica con un partido  entre equipos de fútbol base donde los árbitros de Primera pusieron  en práctica los cinco meses que llevan de formación y la última  semana con ejemplos prácticos bien 'offline' como en vivo, cogiendo  experiencia tanto desde dentro del terreno de juego como en los  'board' donde se dan las señales al árbitro principal. 

ES NOTICIA