La cuenca del Guadalquivir es la que peores datos presenta, todavía por debajo del 20% de su capacidad. La lluvia deja en embalses de Sevilla agua para un mes. Por otro lado la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras está por encima ya del 65%.
Las previsiones indican que va a seguir lloviendo en gran parte de la comunidad hasta mediados de semana. Toda la información meteorológica la pueden consultar en Nuestro tiempo
Las precipitaciones de los últimas dos semanas han mejorado la situación de los embalses en Andalucía, por encima ya del 22% pero todavía lejos del 30% de agua que almacenaban hace un año.
La cuenca del Guadalquivir sigue siendo la que peores datos presenta todavía por debajo del 20% de su capacidad a pesar de que los embalses de cabecera en la provincia de Jaén ya han comenzado a recuperarse. En total, hasta el pasado sábado, los embalses de la cuenca del Guadalquivir han recibido 14 hectómetros cúbicos. Una lluvia recibida con los "brazos abierto" por los regantes andaluces como dice su secretario general, Pedro Parias.
En el otro extremo está la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras por encima ya del 65% y a la que 600 litros más de lluvia le serviría para dar por superada la sequía.
Las previsiones indican que va a seguir lloviendo en gran parte de la comunidad hasta mediados de semana. Este lunes se vuelven a activar los avisos amarillos por lluvias en las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla . El temporal ha causado en las últimas horas unas 300 incidencias en Andalucía, según el 112.
Grazalema , en la sierra de Cádiz, ha llegado a acumular en dos días 166 litros por metro cuadrado. Es el municipio de la provincia que más precipitaciones ha registrado desde el pasado jueves 8 de diciembre. Hasta 60 litros han descargado en Ronda y 40 en la Axarquía, en la provincia de Málaga .
La borrasca Efraín trae también vientos muy fuertes con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Almería, donde este lunes se activará el aviso amarillo. En la provincia de Cádiz, Algeciras y La Línea han acaparado la mayoría de las incidencias por el temporal , que obligaba a cancelar este domingo las conexiones marítimas con el norte de África .
En Jerez, buen susto se llevaron en una urbanización, donde la copa de una palmera cayó a un patio interior sobre una estructura cubierta de ladrillo y cristal.
En Jaén, protagonismo también para el viento , que este domingo alcanzaba los 71 km por hora en la capital . Rachas que han arrancado árboles de raíz, ramas, levantado chapas y otros elementos metálicos. Un mercado perdía parte del aislamiento de su techo y algunos arcos de luces navideñas volaron.
En Sierra Nevada, el viento y la niebla ha impedido abrir este domingo la estación de esquí de Sierra Nevada. La buena noticia es que el temporal ha dejado la mayor nevada del otoño y seguirán entrando más frentes hasta el jueves, aunque la cota de nieve será muy cambiante.