Lo ha inaugurado el presidente andaluz, quien ha destacado que es "el más importante que tenemos en España".
Son los ojos que vigilan los ataques de los hackers y que nos pueden afectar como pacientes de hospitales públicos, o usuarios de cualquier servicio público
6.700 ataques informáticos recibe cada año la administración de la Junta de Andalucía.
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha inaugurado este jueves el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ubicado en Málaga, con el que se responderá "a las crecientes y serias amenazas" en esta materia, y ha destacado el avance que supone para Andalucía hacia la seguridad, que es "fundamental porque es lo que genera confianza, que es lo que genera inversión, prosperidad, avance y desarrollo".
Así lo ha señalado Moreno en el acto de inauguración de este centro del que ha dicho es "el más importante que tenemos en España, ya que no existe ninguna otra comunidad autónoma que tenga un centro de la importancia, cualificación, especialización y capacitación" que este en esta materia y que está llamado a ser "el de mayor relevancia del sur de Europa".
Son los ojos que vigilan los ataques de los hackers y que nos pueden afectar como pacientes de hospitales públicos, o usuarios de cualquier servicio público. Se han destinado 74 millones de euros para la puesta en marcha de este punto neurálgico para que la comunidad desarrolle e impulse su estrategia de ciberseguridad. En seguida nos vamos hasta allí. Antes titulares
6.700 ataques informáticos recibe cada año la administración de la Junta de Andalucía. Llegan de cualquier punto del planeta por parte de los llamados hackers, los delincuentes informáticos. Detectarlos y darles respuesta es una de las tareas del nuevo centro de ciberseguridad de Andalucía, que hoy se ha inaugurado en el Palmeral de las Sorpresas. Allí también se formará a empresas, universidades o ciudadanos.
En la sala que ven en el vídeo se vigila 24 horas que el tráfico informático de toda la Junta de Andalucía está limpio. Es decir, que ningún delincuente informático ha introducido un virus en ninguno de los 135.000 ordenadores de la Junta con el objetivo de robar datos de los ciudadanos, bloquear la gestión y después pedir un rescate para solucionarlo.
Si a pesar del control el ciberataque hace daño, el paso siguiente, desde aquí, es separar la administración afectada del resto del sistema de la Junta, aislarla, localizar el ordenador del empleado por donde ha entrado el virus y ya por último analizar el equipo que han utilizado los delincuentes informáticos para colarse en el sistema.
Normalmente con la respuesta al ciberataque que se hace desde aquí debe ser suficiente pero hay casos más sofisticados. Y es entonces cuando se convoca al denominado gabinete de crisis, en otra sala que se puede ver en el vídeo, donde se trabaja a un nivel superior.
El nuevo Centro de Ciberseguridad dispone de la más alta tecnología. Está ubicado en un edificio de 700 metros cuadrados. De momento trabajan 12 expertos en ciberseguridad pero se espera que el próximo año sean 34, además de los empleados de las empresas privadas tecnológicas que colaboraran con el personal del centro.