En una entrevista en Despierta Andalucía da las claves para aliviar los síntomas en los niños que sufren este virus y aclara en qué casos conviene ir a urgencias hospitalarias o cuando es suficiente con las ambulatorias.
Todavía no hemos alcanzado el pico de casos de bronquiolitis, a pesar del aumento de casos registrados estas últimas semanas. La pediatra Laura González, en una entrevista en Despierta Andalucía, ha contado su experiencia en el centro de salud San Luis de Sevilla, y ha asegurado que la situación actual es la normal de estos meses. "El pico suele ser entre diciembre y enero. Todos los años tenemos casos, pero quizás se nos había olvidado por la pandemia", ha dicho la médico de atención primaria.
La pediatra ha asegurado que el virus que provoca la bronquiolitis en los niños pequeños, es el mismo del resfriado común en los adultos. "La persona mayor puede presentar síntomas catarrales como tos y mucosidad nasal y es en el niño menor de dos años en el que aparece esta clínica de bronquiolitis, con tos más seca con dificultad respiratoria", explica.
¿Cuándo debemos acudir a urgencias? "En los casos en los que los niños presentan dificultad respiratoria, respiración agitada, coloración azulada en los labios y no come o come la mitad de lo que come habitualmente, además está cada vez más somnoliento, debemos solicitar una revisión médica que puede ser una consulta de urgencia ambulatoria. En el caso de niños muy pequeños, como lactantes de menos de tres meses con esta sintomatología y tenemos la duda, podemos acudir a urgencia hospitalaria"
En casa también podemos mejorar los síntomas del niño con bronquiolitis con lavados nasales y favoreciendo la nutrición y la hidratación. "Esos son los principios básicos de la bronquiolitis. La dificultad respiratoria se debe a una hipersecreción del moco, por eso los lavados alivian al sintomatología. En cuanto a la alimentación, es importante pero no hay que forzar, hay que mantener la calma y recordar que los niños sanos tienen un buen estado basal de nutrición, lo que tenemos que hacer es fraccionar las tomas y priorizar los líquidos".
También insiste la pediatra en la vacunación de menores de cinco años. "Favorecemos a ellos y a los más frágiles de la sociedad", ha dicho.