Uso de Cookies
Uso de Cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y Política de Cookies.
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha sugerido hoy que se podría establecer un debate sobre si se debe tomar la decisión de no doblar películas porque, si no se doblan, se facilita el aprendizaje de idiomas.
"No me parece mal que con toda tranquilidad establezcamos un debate sobre que hemos de hacer con el doblaje", ha dicho Gabilondo en la rueda de prensa de presentación de los Presupuestos Generales del estado de Educación 2011.
"Espero que el Ministerio de Cultura no considera muy atrevidas mis palabras, que nunca suelen serlo, pero si me parece que es atinado mirar en esa dirección, porque está claro que incide de manera determinante en el conocimiento de idiomas", ha añadido
Gabilondo ha reconocido que España cuenta una industria y unos profesionales de los más cualificados para el doblaje, y ha dicho que "también es evidente que en los países donde no se doblan las películas, ello incide claramente en el conocimiento de idiomas".
España es el cuarto país por la cola de la Unión Europea en conocimiento de idiomas extranjeros.
Para el ministro tampoco el doblaje o no de películas es la "panacea para solucionar este asunto", aunque si ha reconocido que hay recomendaciones de la sociedad, las familias "que tendríamos que abordar este asunto".
El mundo audiovisual esta abriendo vías "que tendremos que considerar, como la posibilidad que ofrece la TDT de ver películas en su idioma original".
Sinde está "completamente abierta" a colaborar con Educación
La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, ha asegurado este jueves que abrir el debate con Educación para fomentar el hábito del cine en versión original, tal y como ha planteado el ministro Angel Gabilondo, es una "idea muy interesante", y se ha mostrado "completamente abierta a colaborar" para extenderlo.
"Es una idea muy interesante y Cultura está completamente abierto a colaborar con Educación a que se extienda el hábito del cine en versión original, que es bueno para el aprendizaje de otros idiomas y para muchas otras cosas, como la familiaridad con otras culturas", ha subrayado en rueda de prensa.
Asimismo, ha reconocido que los españoles tienen una "carencia" con respecto a otros países en cuanto al conocimiento de otras lenguas, algo que ha calificado de "desventaja competitiva importante".
"Nos distingue también de otros países el intensivo uso del doblaje, que en España está absolutamente generalizado porque tradicionalmente así ha sido. Comparto con Gabilondo que es algo que se debe afrontar", ha destacado.
Además, ha indicado que ahora las tecnologías permiten que sea "más fácil con la digitalización de salas, y quizás se pueda ir paulatinamente progresando a un mayor número de salas en versión original, tanto en televisión como en cine, sin que esto produzca una merma o un daño a los dueños de salas y a los exhibidores, que siempre son muy sensibles a estos temas".